Ya está disponible el nuevo número de la Revista de educación, nº 378 octubre-diciembre 2017, publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. A continuación, compartimos un breve resumen de uno de los artículos publicados en este número.
Importancia de la actuación docente frente a la política educativa regional en la explicación del rendimiento en PISA / Javier Gil-Flores, Soledad García-Gómez. Revista de Educación, 378. Octubre-Diciembre 2017, pp. 52-77.
Entre los factores que explican el rendimiento en PISA, destaca el papel de las variables que informan sobre el contexto social, económico y cultural. Este tipo de variables no son directamente moldeables, y escapan a las posibilidades de intervención de los agentes educativos. Controlado el efecto del contexto socioeconómico, en este trabajo consideramos variables relativas a las políticas educativas regionales, la cultura institucional de los centros y el desempeño docente, con el fin de analizar su relación con los resultados obtenidos en PISA. Para ello, llevamos a cabo un análisis secundario a partir de datos correspondientes a 976 centros educativos de las 17 regiones españolas participantes en PISA-2015, junto con datos relativos a escolarización, financiación y recursos disponibles a nivel autonómico. Mediante análisis lineal jerárquico, construimos sucesivos modelos de regresión multinivel para valorar el papel de los centros y las políticas regionales en la explicación de la competencia científica alcanzada en los centros. Los resultados obtenidos, en lo que respecta a las políticas educativas, destacan el efecto positivo de la ratio alumnos-profesor y el negativo del número de ordenadores por aula, medidos a nivel regional. En cuanto al papel de los centros, se han encontrado efectos significativos para el clima escolar y la actuación del profesorado. En particular, las conductas negativas del alumnado y el trato irrespetuoso al alumno se vinculan a menores niveles de competencia. En cambio, un buen control de la clase, el ejercicio de una enseñanza dirigida por el profesor o la adaptación de la enseñanza a las necesidades del alumnado se asocian a una mayor competencia. Se registran niveles bajos de competencia científica cuando están presentes la retroalimentación y el apoyo al alumno. A partir de estos hallazgos se formulan propuestas orientadas a la intervención en los centros y a la revisión de las políticas educativas.
Si os ha interesado os invitamos a leer el texto completo y el resto de los artículos del Número 377
El artículo se publica también en inglés con el título: The importance of teaching practices in relation to regional educational policies in explaining PISA achievement
La Revista de educación es una publicación científica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte fundada en el año 1940, de periodicidad trimestral, dedicada a la investigación e innovación en educación. Esta revista se difunde también en papel en Impresión bajo demanda en la página de Internet del Centro de Publicaciones del MECD