Boletín de Novedades de la Biblioteca de Cultura nº 110

Ya tenemos disponible el Boletín de Novedades número 110 de la Biblioteca de Cultura correspondiente al mes de octubre de 2017.

En él podéis encontrar las nuevas publicaciones incorporadas a la biblioteca: tanto monografías como artículos, con los resúmenes y portadas de cada uno de ellas. Os ofrecemos un avance, en forma de breve reseña, como propuesta destacada para el blog. Recordad que todas las novedades se pueden consultar y prestar en nuestra Biblioteca. Otras, incluso, se encuentran accesibles en línea. Si todavía no tienes el carné de usuario aprovecha y solicítalo en un click.

_____ _____ _____

el libro del cineEl libro del cine. Akal, 2016.

Este libro describe, analiza y rinde homenaje a algunas de las películas que mejor reflejan la magia del séptimo arte y que, a juicio de los autores, han tenido mayor impacto en el cine y en la sociedad.

Empezando con la época muda, donde se exploraron por primera vez las posibilidades del cine, se continúa con las décadas de 1930 y 1940, los años dorados en que había salas de cine en todas las ciudades importantes y las películas eran auténticos reclamos de multitudes. En la década de 1950, diversos realizadores de Europa, India y Japón crearon obras maestras que a día de hoy todavía son aclamadas. De los sesenta y setenta surgió una nueva generación que tomó el relevo y rompió con los modelos establecidos. En la actualidad el cine prosigue su andadura con unos medios tecnológicos que habrían parecido de ciencia ficción hace sólo diez años.

En conjunto se trata de elaborar una historia del cine en un viaje a través del tiempo, haciendo escala en cerca de un centenar de títulos, desde George Méliès hasta nuestros días. Cada entrada informa sobre el origen de una película, rastrea cuál fue su inspiración y el proceso de realización, investiga a los hombres y mujeres cuyo talento contribuyó a crearla, y detalla su influencia posterior.

_____ _____ _____

dylanEl mundo poético de Bob Dylan : el porqué de un premio Nobel de literatura / Vicente Araguas. Pigmalión, 2017.

En 2016, la Academia Sueca concedió al músico norteamericano Bob Dylan el Premio Nobel de Literatura por ”haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense“, una decisión que estuvo marcada por la polémica desde el principio y que enfrentó a sus admiradores y fans con los medios más críticos. Este libro, que puede ayudar a conocer la profunda influencia del compositor, se nutre de la tesis homónima defendida en la Universidad de A Coruña en 2014 y que supuso la culminación a un esfuerzo de más de 40 años por parte del autor persiguiendo la figura, las acciones y la palabra del chico de Minnesota.

Si bien el número de las canciones compuestas por Bob Dylan supera el número de quinientas, el autor se centra para su análisis en los primeros discos, los que se inician con Bob Dylan y cierran en Blonde on Blonde. Un total de siete discos que salieron entre los años 1962 y 1966. Además de un breve perfil biográfico, el autor analiza el contexto literario que ha influido en Dylan, marcando su camino artístico. Sentados los precedentes, el estudio pasa revista a los mejores versos de cada canción de los discos mencionados, incluyendo, como colofón, Tempest, que pese a ser del año 2012, refleja una vuelta al Dylan de la década de los años sesenta. En definitiva, el libro supone un viaje por el mundo creado por un artista enorme que refleja el tiempo que le tocó vivir. “Y del mismo modo que sin Homero a Schliemann no le hubiese sido posible llegar a Troya el historiador del futuro necesitará a Bob Dylan para reinventar América”.

_____ _____ _____

culturaCultura / Terry Eagleton. Taurus, 2016.

El concepto de cultura es multifacético, por lo que resulta difícil elaborar una teoría completamente unificada sobre él. El autor ofrece una amplia historia intelectual que aboga por la recuperación del valor de la cultura como aspecto definitorio de lo que significa ser humano.

Se examina primero el concepto del término “cultura”, para explorar a continuación algunas diferencias clave entre la idea de cultura y la noción de civilización. Después se aborda la doctrina posmoderna del culturalismo, según la cual la cultura es esencial en la existencia humana, sometiendo los conceptos de diversidad, pluralidad, hibridez e inclusividad a algunas críticas actuales. También se discuten los principios del relativismo cultural.

Se habla de arte, literatura, filosofía y antropología enlazando las ideas de Terry Eagleton con las de una serie de pensadores como Johann Gottfried Herder, Edmund Burke, T.S. Eliot, Matthew Arnold, Raymond Williams u Oscar Wilde. Además, censura la banalización y la mercantilización de lo que deberíamos considerar un medio vital para enriquecer nuestra vida social, capaz incluso de proporcionar un impulso necesario para transformar nuestra sociedad civil.

_____ _____ _____

makerspaceThe makerspace librarian’s sourcebook / edited by Ellyssa Kroski. Facet Publishing, 2017.

Guía sobre los espacios creativos (makerspaces) escrita especialmente para bibliotecas. El volumen proporciona recursos muy valorados en el sector bibliotecario por los profesionales de la información que buscan ponerse al día en los temas, conceptos, herramientas y tecnologías, relevantes y actualizadas, que permiten crear y gestionar estos espacios.

El libro enseña cómo crear nuestro propio espacio creativo desde cero, incluyendo consejos sobre la elaboración del plan estratégico, fuentes de financiación, listados de equipamiento necesario inicial y diseño de espacios. Se explica la transformación que sufre la enseñanza y las oportunidades que ofrecen estos espacios colaborativos en cuanto a aprendizaje, incluyendo ideas para enfrentarse a la diversidad cultural desde la biblioteca. El texto profundiza en las tecnologías y herramientas más utilizadas en este contexto, desde las impresoras en 3D, Arduino, Raspberry Pi, drones, circuitos, etc. Finalmente, se incluyen casos prácticos e ideas listas para implementar.

_____ _____ _____

OCTUBRE2017