¿Enseñar y aprender en la universidad? : ensayos fenomenológicos y hermenéuticos / Xavier Laudo (coord.) ; Isabel Vilafranca (coord.). – Barcelona : Edicions de la Universitat de Barcelona, 2016
Esta publicación es una invitación a profundizar en el sentido y el significado de la enseñanza y el aprendizaje, a acercarse a la esencia del mundo universitario y su vivencia. Los distintos capítulos del libro, redactados por diferentes autores, sacan a la luz razones y emociones, necesarias para poder redirigir el rumbo que ahora lleva la universidad. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
El aula moodle : aprender y enseñar en la UB / Jordi Calvo, Teresa Pagès (comps.) / Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educación. – Barcelona : Octaedro : ICE, 2015
La progresiva implantación del Campus virtual la UB (Universidad de Barcelona) planteó la necesidad de desarrollar una estrategia de formación del profesorado que permitiera a los docentes utilizar con garantías los recursos que Moodle ponía a su disposición. Desde la perspectiva de los aspectos pedagógicos, se consideró oportuno ofrecer un espacio para que el profesorado pudiera exponer, compartir y comentar dichas experiencias. Esta idea se concretó en la realización de la jornada “El aula Moodle: aprender y enseñar en la UB”. Esta publicación pretende recoger los aspectos principales del contenido y del desarrollo de dicha jornada. La herramienta Moodle es muy utilizada por gran variedad de instituciones educativas del mundo para ofrecer formación online y complementar la formación presencial. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
Motivación, inteligencia emocional y actividad física en universitarios / E.J. Fernández Ozcorta ; B.J. Almagro Torres ; P. Sáenz López Buñuel. – [Huelva] : Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva, 2016
En este estudio en el que participaron un total de 1036 estudiantes universitarios, se analiza la relación de la práctica de actividad física, factores motivacionales y emocionales con el bienestar psicológico (satisfacción con la vida y autoestima) en la población universitaria. Los resultados muestran que la población que practica actividad física tiene mayores niveles de bienestar psicológico y de inteligencia emocional. Por otra parte, se evidencia que para conseguir que sigan practicando actividad física, es necesario satisfacer las necesidades psicológicas básicas a través de un clima motivacional adecuado. Asimismo, la inteligencia emocional y las necesidades psicológicas básicas predicen un mayor bienestar en la población activa. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
¿Quo vadis, Universidad? / Francisco Esteban ; Begoña Román. – Barcelona : Editorial UOC, 2016
Han pasado muchos años desde que se inició uno de los procesos de reforma universitaria más grandes de la historia europea; durante las últimas décadas, la educación universitaria vive un proceso de reforma continuo; se presentan nuevas metodologías pedagógicas, nuevas formas de evaluación, nuevas tecnologías para aplicar en el aula y nuevas funciones y competencias del profesorado. Con la perspectiva temporal se puede corroborar la desorientación que existe en relación con los objetivos de la educación universitaria. Esta publicación se pregunta si tanta reforma y restauración no habrán causado una cierta desorientación en torno a los fines de la educación. La educación universitaria no ha funcionado como debiera si esta consiste en una especie de carrera de obstáculos, que son las asignaturas, para llegar al título, que es la meta. La realidad demuestra, que año tras año un buen número de estudiantes no se percatan de que son miembros de una comunidad llamada universidad. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
¿Cómo elaborar un trabajo final de máster? / Claudia Caicedo ; Xavier Pastor (coord.). – Barcelona : UOC, 2016
El objetivo de este estudio es conseguir un exitoso trabajo final de máster (TFM), cuyo resultado sea un documento que combina reflexión académica y formulación de un proyecto a aplicar en el ámbito profesional. Se estructura en cuatro partes: 1.ª) cómo usar un modelo H2PAC (este modelo plantea resolver propuestas clave a partir de actividades; 2.ª) el reto: llegar a conocer el proceso de elaboración del TFM en el ámbito del conflicto mediante herramientas teóricas y metodológicas clave; 3.ª) el conocimiento imprescindible: necesario para entender los conceptos esenciales que permitan afrontar el desafío inicial: a) las fases de elaboración del TFM; b) preparación; c) elaboración; d) presentación; e) bibliografía; 4.ª) las soluciones: además del contenido teórico, el modelo facilita soluciones y propuestas de resolución del reto expuesto. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).