Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en los meses de julio y agosto. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en los dos últimos meses destacamos:

Igualdad y diversidad en el aulaIgualdad y diversidad en el aula : manual para maestros de Infantil y Primaria / Raquel Barragán … [et al.]. – Logroño : UNIR Editorial, 2016

Es este un manual destinado a los futuros maestros de Educación Infantil y Primaria. Además de analizar conceptos fundamentales como los de diferencia, justicia, equidad, relativismo, dignidad o derechos humanos, se abordan cuestiones básicas en torno a la igualdad y la diversidad en el aula, con el fin de ayudar tanto a los docentes y tutores como a los padres de alumnos. Se sientan las bases para comprender las interrelaciones cambiantes entre sociedad y educación, incidiendo en la desigualdad social y en la socialización, así como los tipos de diversidad que podemos encontrar en el aula, afrontando importantes problemas como la exclusión, la intolerancia o la xenofobia. También trata la manera de afrontar estereotipos y prejuicios relacionados con el fracaso y el acoso escolar.

Layout 1La gobernanza escolar democrática : más allá de los modelos neoliberal y neoconservador / [Jordi Collet y Antoni Tort (coord.)] ; por Jordi Collet … [et al.]. – San Sebastián de los Reyes (Madrid) : Morata, [2016]

Esta obra reúne los trabajos elaborados en el marco del Seminario Internacional “Hacia una gobernanza escolar democrática y del bien común”, realizado durante los meses de otoño de 2014 en la Universidad de Vic-UCC (Barcelona). Quiere ser un instrumento para ser experimentado y utilizado en el trabajo cotidiano para construir una gobernanza de lo educativo y de lo escolar alternativa al status quo actual centrado en el mercado, los estándares y la maximización de los resultados. Frente a los  modelos neoliberal y/o neoconservador actuales propone pensar democráticamente sobre cuáles son los propósitos comunes de la educación. Incluye aportaciones de Stephen J. Ball, Antonio Viñao, Joan Subirats, Andrew Wilkins, Jordi Feu y Núria Simó.

TIC y recursos mediaticos en el aula de PrimariaTIC y recursos mediáticos en el aula de Primaria / Juan Manuel Muñoz González (coord.) … [et al.]. – Madrid : Paraninfo Universidad, D.L. 2016

Manual esencial para todo el profesorado que requiere de una formación constante para desarrollar sus competencias y adaptarlas a las nuevas necesidades que demanda la sociedad del siglo XXI. A lo largo de la obra se abordan temas que contribuyen a dotar al profesorado de herramientas y recursos que repercuten en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, entre los que se encuentran de forma destacada la educación mediática, la alfabetización ofimática, la utilización de herramientas WEB 2.0 en diferentes dinámicas de aprendizaje, la elaboración de unidades didácticas digitales, así como el uso de la pizarra digital y dispositivos móviles en el aula. Se incluyen también aspectos que pueden iniciarse en la educación primaria y trasladarse a otros niveles educativos posteriores.

La realizacion de trabajos de investigacionLa realización de trabajos de investigación : un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria / María del Pilar Menoyo Díaz ; traducción de Marta Breu Díez . – Barcelona : Octaedro : Rosa Sensat, 2016

A lo largo de estas páginas se muestran propuestas de gradación y actuación para incorporar la investigación por parte de todos los estudiantes de Secundaria desde primero de ESO, no únicamente de los que estudian Bachillerato o de aquellos que obtienen mejores resultados. Se trata de llevar a cabo prácticas educativas para estimular la creatividad, la gestión de la información y la comunicación de resultados académicos aprovechando la diversidad como una oportunidad para promover el aprendizaje entre iguales. La competencia en investigación es un indicador para determinar si el estudiante ha aprendido a trabajar de forma autónoma y con espíritu crítico, y estas características son unas de las finalidades educativas más importantes.

Expositor de Novedades

Los títulos reseñados los encontraréis en el expositor de novedades situado en la segunda planta. Estos libros se pueden prestar igual que el resto, siempre y cuando no sean obras de referencia. Es una forma rápida y sencilla de ver una selección de lo que ha entrado en la biblioteca. También podéis ver las novedades desde la web, entrando en últimas adquisiciones.