Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de junio. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el mes de junio destacamos:
Mejores maestros, mejores educadores : innovación y propuestas en educación / Antonio Mateos Jiménez, Asunción Manzanares Moya, directores ; prólogo de Federico Mayor Zaragoza. – Archidona (Málaga) : Aljibe, [2016]
Esta obra recoge el trabajo de reflexión conjunta del profesorado del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Castilla-La Mancha en torno a la práctica docente en el marco de tres proyectos de investigación que coinciden con las partes en las que se estructura la obra: la enseñanza de futuros docentes, la formación en didáctica de las ciencias y la formación de los educadores sociales. Ofrece propuestas, reales y prácticas para afrontar el reto de una mejor enseñanza en los ámbitos mencionados. Son propuestas didácticas expresivas de una cierta cultura de la innovación pedagógica, por la que se aspira a que los estudiantes sean agentes activos en su aprendizaje con la aplicación del principio didáctico de “aprender haciendo”.
Las escuelas que cambian el mundo / César Bona. – [Barcelona] : Plaza y Janés, 2017
El nuevo libro de César Bona nos invita a conocer de primera mano algunos de los casos que están teniendo lugar en el ámbito educativo español, ejemplos de que otra educación es posible. Escuelas que no están en Finlandia ni en Suecia; unas son públicas, otras rurales y algunas incluso están masificadas. Todas ellas son escuelas preparadas para liderar una verdadera transformación educativa. Se centra en escuelas de siete ciudades y pueblos de distintas comunidades autónomas que están luchando para que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de convertirse en un agente de cambio en la sociedad actual. Son escuelas que destacan por su excelencia académica y por desarrollar un proyecto integral basado en el respeto, la creatividad, la imaginación, el trabajo en equipo, la empatía y la interacción con la sociedad.
La enseñanza religiosa en centros docentes : una perspectiva constitucional / Ana Espinosa Díaz.- Madrid : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2016
Este libro analiza el encaje constitucional de la enseñanza religiosa confesional en los centros docentes. Para ello se estudian los derechos y principios que en mayor medida afectan a esta materia: la libertad religiosa y los derechos del ámbito educativo, así como la regulación de la enseñanza religiosa en centros docentes, cuestión concreta objeto de este estudio, tanto de la católica (incluida como un área o materia más del sistema educativo) como de otras confesiones con acuerdo. Se analiza la normativa que ha regulado esta materia desde la aprobación de la Constitución de 1978 para observar la evolución de la misma y cómo se ha regulado dentro del sistema educativo y si la inclusión de esta materia es una obligación constitucional.
Aprendizaje integrado : investigaciones internacionales y casos prácticos / D. Blackshields … [et al.] (coords.). – Madrid : Narcea, [2016]
Este libro reflexiona en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje, en concreto sobre el aprendizaje integrado y su importancia para la universidad del siglo XXI. La realidad social cambiante requiere de los alumnos flexibilidad, indagación y creatividad para no quedar atrás. Por ello un profesorado informado puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las atribuciones necesarias para un aprendizaje intencional, que establezca vínculos entre dominios de conocimiento, contextos y tiempo. Del mismo modo se requieren unos currículums que fomenten una comprensión de las interdependencias, espoleen la curiosidad y la indagación y ayuden a los estudiantes a convertirse en pensadores integradores. Un libro especialmente útil en el contexto de la educación superior.
Horario de verano de la Biblioteca
Este verano la Biblioteca estará abierta en su horario habitual de 9 a 14,30 h. y por la tarde de 16 a 18 h. excepto del 17 de julio al 1 de septiembre que permanecerá cerrada por la tarde. Aunque si necesitáis hacer alguna devolución existe un buzón en la planta baja donde podéis hacerlo también durante esos días.