Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de mayo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en el mes de mayo destacamos:

Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital : creatividad, educación, tecnología, sociedad / Avril Loveless, Ben Williamson. – Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte : Narcea, [2017]

Nuevas identidades de aprendizaje en la era digitalEl libro aporta una exploración crítica de cómo se ha reconfigurado la educación en el mundo digital. Identifica cómo se están promoviendo las nuevas identidades y cómo se sitúan los jóvenes en tanto que aprendices en red, equipados para la participación política, económica y cultural en la era digital. Plantea que la educación es ahora el sujeto de una forma “cibernética” de pensamiento: un estilo contemporáneo de pensar en torno a la sociedad y la identidad, que está saturada de metáforas de redes, flexibilidad, interactividad y conectividad. Examina cómo los cambios de pensamiento se han traducido en innovadoras ideas sobre el pensamiento creativo, sobre la reforma curricular y sobre la identidad del profesor. La obra sitúa la educación y la tecnología en una constante conversación intergeneracional e interdisciplinar. De interés para alumnos, investigadores y profesionales de la educación que quieran comprender la más amplia significación sociológica y psicológica de las nuevas tecnologías en la educación y en la identidad del aprendiz.

Generar aprendizajes sin limitaciones / Mandy Swann … [et al.]. – San Sebastián de los Reyes (Madrid) : Morata, [2016]

Layout 1

Esta obra narra cómo un centro escolar de primaria trabajó para construir un espacio de aprendizaje inclusivo, humano y capacitador; un lugar libre de prejuicios y determinismos acerca de las capacidades humanas y de limitaciones en las posibilidades de aprendizaje. Las autoras describen cómo en unos pocos años una escuela se convirtió en una próspera comunidad con distintas vías de aprendizaje, de contenidos y estrategias didácticas que se materializaron en cada aspecto de la vida cotidiana en el centro y en las aulas. En esta propuesta se ofrecen argumentos sólidos acerca de las posibilidades de generar aprendizajes sin limitaciones poniendo de manifiesto la lucha y las dificultades con las que se enfrentó el profesorado para reajustar principios del aprendizaje y concepciones pedagógicas. También se hace un análisis detallado de cómo desde la dirección del colegio se aprovechó el capital profesional del conjunto del profesorado y se potenció el cambio basado en una filosofía y acción colectiva. 

Competencias del profesional docente / Santiago Nieto Martín (editor) ; Mariangeles Caballero Hernández-Pizarro.- Madrid : Dykinson, [2016]

Competencias del profesional docente

Siguiendo los postulados de Gimeno Sacristán sobre su idea del profesor investigador, este libro trata sobre las competencias intelectuales que debe poseer todo profesor: un profesor culto, buen conocedor de los problemas educativos que rodean el hecho pedagógico así como de los procesos necesarios para ponerlos en práctica. No se pueden producir los necesarios cambios en la educación si no existe una asunción personalizada de las ideas que las vertebran. Subraya la necesidad de impulsar “educadores cultos”, no solo en cuestiones pedagógicas, sino de forma más amplia, en todas las dimensiones formativas y humanas que supone, entraña y significa educar. El contenido del libro se refiere a un principio fundamental: una adecuada formación intelectual constituye la base de cualquier actividad pedagógica. La filosofía del libro gira en torno a la cultura e intelectualidad del profesor sin las cuales, este estaría condenado al fracaso en su ámbito educativo.

Nuevas perspectivas en la formación de profesores / Antonio Medina Rivilla, Agustín de la Herrán Gascón, Mª Concepción Domínguez Garrido, coordinadores. –  Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2017

Nuevas perspectivas en la formación de profesores

La obra presenta nuevas perspectivas de formación para el desarrollo profesional y personal de profesores y formadores, de relevancia para la Pedagogía en general y la Didáctica en particular. Pretende aportar nuevas visiones de los procesos de enseñanza-aprendizaje, asumiendo varias miradas, hasta componer un caleidoscopio actualizado y de futuro, en torno a protagonistas, modelos, modalidades, programas, prácticas innovadoras y futuras perspectivas formativas de docentes. Así, con perspectiva europea e iberoamericana, se desarrollan propuestas innovadoras sobre retos decisivos para la formación del profesorado en educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional, universitaria y de adultos; el diálogo entre culturas y las políticas plurilingüísticas; las tecnologías de la información y la comunicación; la tutoría; la investigación e innovación en ecoformación….

Los títulos reseñados los encontraréis en el expositor de novedades, situado en la segunda planta. Estos libros se pueden prestar igual que el resto, siempre y cuando no sean obras de referencia. Es una forma rápida de ver una selección de los últimos ingresos en la biblioteca. Y si queréis ver todas las novedades desde la web, podéis entrar en últimas adquisiciones.