Fomento de la lectura en el ámbito educativo

Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 : “Leer te da vidas extra”

Entre las líneas estratégicas del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 presentado el pasado 3 de mayo, destacan el impulso de la lectura en el ámbito educativo, refuerzo del papel de las bibliotecas públicas, fortalecimiento del sector del libro y fomento del respeto a la propiedad intelectual.

Impulso de la lectura en el ámbito educativo

Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020

Como se lee en la presentación del  Plan “Los primeros años de vida, hasta que se supera el umbral de la juventud, son esenciales en la consolidación de los hábitos de lectura, al ser el momento en que se desarrolla la comprensión lectora. Si bien los datos ofrecidos por el estudio PISA (Programme for International Student Assessment) 2015 muestran que España ha mejorado en los resultados en lectura del alumnado de 15 años con respecto al estudio anterior (de 2012), ha de realizarse un mayor esfuerzo en el fomento de la lectura en el entorno escolar”. Por ello, la segunda línea estratégica del Plan se centra en el impulso de la lectura en el ámbito educativo. Esta línea engloba dos actuaciones en el ámbito de los centros docentes no universitarios: el fomento de la lectura y el desarrollo de la competencia lectora en el alumnado de todas las enseñanzas. 

Las programas a realizar en este ámbito son: la consolidación de la lectura como instrumento multidisciplinar; la formación de los docentes; la potenciación de las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura en los centros escolares con las actuaciones siguientes:

  • Convocatoria de proyectos de buenas prácticas y otros premios y concursos
  • Puesta en marcha de proyectos de iniciación precoz a la lectura
  • Programas de prevención y detección de dificultades de aprendizaje en la lectura
  • Creación y difusión de recursos didácticos para mejorar la comprensión lectora
  • Otras acciones de fomento de la lectura en centros de enseñanza primaria
  • Otras acciones de fomento de la lectura en centros de enseñanza secundaria

Clubes de lectura

Una de las iniciativas propuestas son los clubes de lectura: Los centros que impulsen un club de lectura -con previo reconocimiento por parte del MECD- recibirán una cuantía económica para la adquisición de lotes de libros, que deberán estar catalogados en la biblioteca escolar del centro.

Leer y conversar

Si eres profesor, o simplemente te interesa el tema de los clubes de lectura, puedes consultar este título como introducción al tema:

Leer y conversar : una introducción a los clubes de lectura / Jesús Arana Palacios, Belén Galindo Lizaldre. Gijón : Trea, 2009. Una introducción a esta nueva forma de socialización de la lectura que está cambiando hábitos muy arraigados. Esta obra aporta un gran número de pautas y consejos útiles para todas aquellas personas que quieran poner en marcha su propio club de lectura. 

También os proponemos varias lecturas con ejemplos de experiencias e innovaciones llevadas a cabo en centros escolares. La mayoría están a texto completo pinchando el enlace. El resto los encontraréis en la Biblioteca

Desarrollo de una innovación en un centro de Educación Primaria : el club de lectura escolar / Carmen Álvarez Álvarez. En: Organizar y dirigir en la complejidad: instituciones educativas en evolución / coord. por María Asunción Manzanares Moya, 2010 ISBN 978-84-7197-649-9. CD, pdf nº 55,  9 p.

Un club juvenil de lectura en las aulas de la Educación Secundaria Obligatoria / Joaquín Alventosa Ferrer. En: Educa Nova: colección de artículos técnicos de educación, Nº. 6, 2016, págs. 191-200

Aportaciones de un club de lectura escolar a la lectura por placer / Carmen Álvarez Álvarez , Julián Pascual Díez. En: El profesional de la información, ISSN 1386-6710, Vol. 23, Nº 6, 2014, págs. 625-632

Estudio de caso sobre la formación de lectores críticos mediante textos literarios en la Educación Primaria / Carmen Álvarez Álvarez, Julián Pascual Díez. En: Ocnos: revista de estudios sobre lectura, ISSN-e 2254-9099, ISSN 1885-446X, Nº. 10, 2013, págs. 27-53

El club de la biblioteca : un camino para la animación a la lectura en la Educación Infantil / José Manuel Roás Triviño. En: Educación y biblioteca, ISSN 0214-7491, Año nº 13, Nº 125, 2001, págs. 57-59

Recursos para docentes

En la web del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, se ofrecen a los docentes numerosos recursos didácticos como una de las actuaciones para mejorar la comprensión lectora.

Leer te da vidas extra

Y recordaros que desde el 3 de mayo, coincidiendo con la presentación del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, el Observatorio del Libro y la Lectura ha puesto en marcha en las redes sociales una campaña de comunicación con el título: “Leer te da vidas extra” que funcionará hasta el 16 de junio

¡Aún estáis a tiempo de participar!