Como continuación a nuestra entrada del pasado 23 de enero sobre el Aprendizaje por proyectos, vamos a dedicar la de hoy a otra metodología ya implantada en muchas aulas: el Aprendizaje cooperativo. El trabajo en grupo es uno de los aspectos que según los expertos se deben estimular para potenciar las habilidades y talentos de cada alumno y con ello mejorar los sistemas de enseñanza. Los alumnos tienen que trabajar conjuntamente y de la interacción entre ellos surge el aprendizaje del grupo; un trabajo en grupo que se estructura cuidadosamente para que todos los estudiantes interactúen, intercambien información y puedan ser evaluados también de forma individual por su trabajo.
Aunque parezca algo muy novedoso reconocidos psicólogos del s. XX como Jean Piaget o John Dewey, ya defendían este modelo educativo. Uno de los precursores fue el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática.
Como siempre, para todos aquellos interesados en el este el tema, os proponemos algunos títulos desde la Biblioteca:
El aprendizaje cooperativo / Rosa M. Mayordomo, Javier Onrubia (coords.). Barcelona : UOC, 2015. Este libro se centra en algunas cuestiones clave para comprender y poner en práctica procesos de aprendizaje cooperativo: el aprendizaje cooperativo como estrategia para la inclusión, la equidad y la cohesión social de todo el alumnado; el uso de las tecnologías digitales para apoyar el aprendizaje cooperativo; el aprendizaje y la enseñanza de las habilidades necesarias para cooperar; el aprendizaje cooperativo y la mejora de la convivencia en las aulas; la tutoría entre iguales como forma particular de aprendizaje cooperativo; la evaluación del aprendizaje cooperativo; y los procesos de apoyo a la incorporación del aprendizaje cooperativo a los centros escolares.
Proyectos de trabajo colaborativo con TIC / Ana García-Valcárcel (coord.). Madrid : Síntesis, D.L. 2015
La tutoría entre iguales : aspectos teóricos y elementos básicos para su planificación / Lidón Moliner Miravet. Publicación Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions, [2015]
Educación 2.0 “aprendizaje compartido” / coordinadores, Jacinto Escudero Vidal y Fernando González Alonso. Salamanca : Universidad Pontificia de Salamanca, Instituto de Estudios Maristas, 2014
La evaluación en el aprendizaje cooperativo : cómo mejorar la evaluación individual a través del grupo / David W. Johnson, Roger T. Johnson ; prólogo de Francisco Zariquiey. [Madrid] : SM, [2014]. El propósito de este libro es servir de guía práctica para utilizar los grupos de aprendizaje cooperativo como contexto para la evaluación de grupos, la coevaluación, la evaluación individual y la autoevaluación. Ofrece un amplio abanico de procedimientos de evaluación que en su mayoría requieren un contexto de grupo.
Por una pedagogía de ayuda entre iguales : reflexiones y prácticas / Maribel de la Cerda Toledo. Barcelona : Graó, 2013
Aprendizaje cooperativo en las aulas : fundamentos y recursos para su implantación / Juan Carlos Torrego, Andrés Negro (coords.). Madrid : Alianza Editorial, D.L. 2012
Interacción entre alumnos : cuando la ayuda mutua enriquece el conocimiento / Alain Baudrit. Madrid : Narcea, [2012]
101 juegos cooperativos : propuestas lúdicas para trabajar en equipo y grupo / Julio Ángel Herrador Sánchez. Sevilla : Wanceulen, 2012
Las habilidades físicas básicas : una buena oportunidad para la cooperación : unidades didácticas y experiencias en educación primaria / Juan Carlos Manrique Arribas, Roberto Vacas. San Miguel, Luis Alberto Gónzalo Arranz (coordinadores). [Madrid] : Miño y Dávila Editores, 2011
Experiencias de trabajo compartido en el aula : una propuesta de INVADIV / Ignacio González López y Carlota de León Huertas (coords.). Córdoba : Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2011. Este último referido al aprendizaje en grupo como estrategia de trabajo en el aula universitaria.
Para consultarlos solo tenéis que acudir a la Biblioteca. El carné solo será necesario si deseáis sacarlos en préstamo (el personal del MECD puede contactar con la Biblioteca y solicitarlos por email).
Entradas anteriores: