Los próximos días 26, 27 y 28 de abril de 2017 se celebra en España el I Congreso Nacional de Neurociencia aplicada a la Educación en El Teatro Amaya (Paseo General Martínez Campos 9, Madrid). Se trata de un foro de encuentro y discusión conjunto para docentes y especialistas del ámbito de la neurociencia aplicada a la educación. El congreso se estructura en torno a los siguientes ejes:
- Introducción y conocimiento de la Neurociencia aplicada a la educación.
- Conocimiento del funcionamiento del cerebro en la adquisición del lenguaje y las funciones ejecutivas.
- Prevención y detección temprana de distintas dificultades del aprendizaje.
- Medidas de atención al alumnado con dificultades de aprendizaje y con altas capacidades.
- Medidas de atención a la diversidad (organización de centros, metodologías de aula, recursos de apoyo y accesibilidad).
- Formación inicial y permanente del profesorado para mejorar su actuación docente.
A grandes rasgos la neuroeducación es la disciplina que estudia cómo aprende el cerebro, aprovecha los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrados con la psicología, la sociología y la medicina, en un intento de mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje y memoria de los estudiantes, como los de enseñanza por parte de los profesores. Su principal aportación es la constatación de que el cerebro necesita emocionarse para aprender.
Como dice uno de los máximos referentes en España dentro de este campo, el doctor Francisco Mora, la curiosidad es la llave que abre la ventana de la atención y con ella se ponen en marcha los mecanismos neuronales con los que se aprende y se memoriza. Sobre este autor podéis consultar en la Biblioteca varias de sus obras, entre ellas:
Neuroeducación : solo se puede aprender aquello que se ama / Francisco Mora. Madrid : Alianza Editorial, D. L. 2013.
Neurocultura : una cultura basada en el cerebro / Francisco Mora. Madrid : Alianza Editorial, [2007]
Otros títulos en la Biblioteca:
Neurociencia educativa : mente, cerebro y educación / David A. Sousa (ed.) ; con la colaboración de Eric Jensen … [et al.] ; prólogo a la edición española de José Antonio Marina. Madrid : Narcea, 2014
Multiple pathways to the student brain : energizing and enhancing instruction / Janet Nay Zadina. San Francisco (CA) : Jossey-Bass cop. 2014
Aprendizaje emocionante : neurociencia para el aula / Begoña Ibarrola ; prólogo de Rafael Bisquerra. [Madrid] : SM, D. L. 2013
Investigación neuroeducativa : neurociencia, educación y cerebro : de los contextos a la práctica / Paul Howard-Jones. Madrid : La Muralla, [2011]
Neurodidáctica : aportaciones de las neurociencias al aprendizaje y a la enseñanza / Jesús Mª Nieto Gil. Madrid : CCS, D.L. 2011
From brain to mind : using neuroscience to guide change in education / James E. Zull. Sterling (Virginia) : Stylus, 2011
Neurociencia y educación / Tomás Ortiz. Madrid : Alianza, 2009
Todas estos títulos están disponibles para su consulta o préstamo (ver condiciones para el préstamo)
En cuanto a artículos de revistas, dos números monográficos en torno a este tema:
La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación. En: Participación educativa, Segunda Época/Vol. 1/N.º 1/2012
Neurociencia cognitiva. En: Cognitiva, Año 2004, Vol. 16, Número 2
Y en relación con la neuropsicología educativa, una de las disciplinas relacionadas con la neurociencia, un título publicado por el MECD en 2015, que aporta estrategias para trabajar con niños que presentan trastornos de aprendizaje o altas capacidades para prevenir dificultades de aprendizaje e impulsar el talento: Procesos y programas de neuropsicología educativa [Recurso electrónico] / [coordinadora, Pilar Martín-Lobo]. Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2015