A primeros de mes se han celebrado los 25 años de AULA dentro de la Semana de la Educación que organiza IFEMA cada año en Madrid desde 1993 con el apoyo y activa participación del Ministerio de Educación. Ofrece en cada edición un espacio para dar respuesta a la gran demanda de formación educativa y profesional en España, y sirve como foro de información y orientación dirigido específicamente a estudiantes, padres y profesores. Este año, bajo el lema “Construyendo la educación del futuro”, y con la convivencia como objetivo, AULA 2017 ha desarrollado un programa especial de actividades con la convivencia como pilar fundamental. El Ministro de Educación, Cultura y Deporte D. Íñigo Méndez de Vigo destacó los puntos importantes este año en AULA: la Formación Profesional, las nuevas tecnologías y por supuesto la convivencia escolar.
Actividades del MECD contra el ciberbullying y el acoso escolar en centros educativos
Entre las diferentes actividades realizadas por asociaciones, entidades e instituciones participantes en la Feria, se presentaron al público las acciones de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades en materia de convivencia escolar y el servicio de atención telefónica gratuita a casos de malos tratos y acoso escolar. Se trataba de fomentar el interés del visitante, alumnos y profesores, en torno a determinados objetivos del proyecto de Convivencia, Innovación y Diversidad poniendo especial énfasis en las actuaciones del Proyecto a favor de la Convivencia y de Lucha contra el Acoso Escolar. Estas medidas se unen a la presentación hace un año del sello “contra el acoso escolar” perteneciente a la serie filatélica Valores Cívicos Escolares.
Samsung y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentaron el proyecto “Asignatura Empatía”, un plan de concienciación sobre el ciberbullying en colaboración con el CNIIE. Una de las primeras acciones es un video en realidad virtual que recrea un caso de cyberbullying entre adolescentes en un centro educativo y su resolución por los propios alumnos, como estrategia para sensibilizar a los jóvenes. El vídeo fue presentado dentro de la feria educativa AULA y posteriormente será proyectado en centros de toda España.
Este proyecto se añade al Plan de Convivencia Escolar en el que está trabajando el Ministerio una de las líneas de actuación es la Prevención y control de los incidentes violentos o de acoso en los centros educativos. Se ha implementado el servicio de atención telefónica gratuita y otros canales que funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año para casos de malos tratos y acoso escolar. Destinado a los alumnos, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente. Se incluyen también los casos de ciberacoso, a través de internet, móviles y redes sociales, ya que el acoso no solo se da en los colegios a nivel físico sino también en las redes.
Sobre este último aspecto os recomendamos:
Ciberseguridad para la i-generación : uso y riesgos de las redes sociales y sus aplicaciones / Nikki Giant.Madrid : Narcea, [2016]
Acoso y ciberacoso escolar : la doble responsabilidad civil y penal / Ana Mª Colás Escandón. Hospitalet de Llobregat : Bosch, 2015.
Convivencia y ciberconvivencia : un modelo educativo para la prevención del acoso y el ciberacoso escolar / Rosario Ortega-Ruiz (coord.). Boadilla del Monte (Madrid): Antonio Machado Libros, [2015]
Niños y jóvenes ante las redes y pantallas : la educación en competencia mediática / Mª Amor Pérez-Rodríguez … [et al.]. Barcelona : Gedisa, 2015.
Educar en la era de la dispersión digital : una guía práctica para que los niños hagan un uso equilibrado de la tecnología / Lucy Jo Palladino ; traducción de Isabel Ferrer. Barcelona : Alba, 2015.
Todos estos títulos se encuentran durante este mes en el expositor de novedades de la Biblioteca.
Más información en la web de Convivencia escolar y en nuestra anterior entrada.