Novedades en Redined: interconectividad y autoarchivo

Para muchos profesionales de la educación Redined se ha consolidado como una herramienta que pone a su disposición documentos que facilitan la actividad formativa, informativa e investigadora. Ya hablamos de Redined en este blog en una de nuestras primeras entradas  y en esta ocasión queremos daros a conocer la actualidad y los nuevos servicios que ofrece.

Actualmente el repositorio cuenta con más de 95.000 documentos (9.643 investigaciones, 8.710 innovaciones, 18.540 recursos y 57.866 artículos de revistas- datos del 9/2/2017) de los que más del 50% están disponibles a texto completo. El fondo se actualiza constantemente con los trabajos elaborados por los docentes e investigadores y cada comunidad autónoma y el MECD se encargan de recopilarlos e incluirlos en el repositorio para que puedan ser consultados por cualquier usuario.

El portal de Redined permite navegar por autores, títulos, materias, niveles educativos, etc. y también existe la opción de ‘Búsqueda avanzada’, dirigida a usuarios más experimentados, que recupera los documentos en función de especificaciones concretas, por ejemplo sobre una materia y a partir de una fecha determinada, o una combinación de varias materias, o limitado a un nivel educativo, entre otras posibilidades.

Y ahora os presentamos las novedades:

Durante el último año se han implementado dos nuevos módulos: el primero de ellos permite, a través de la web semántica, la interoperabilidad con Procomún. Red de Recursos Educativos en Abierto. Este Servicio ofrece el acceso al repositorio de recursos digitales educativos abiertos –REA, del MECD y las comunidades autónomas) de forma que cuando realizados una búsqueda en Redined, bajo el epígrafe ‘Le puede interesar’ se muestra un listado de recursos recogidos en Procomún sobre la temática que deseamos, ofreciendo más trabajos pertinentes a la búsqueda formulada.

Le puede interesar

La segunda aplicación desarrollada es el sistema de autoarchivo, a través de él y de forma sencilla, los
docentes e investigadores puede enviar sus trabajos, para que una vez revisados por parte del catalogador sean incorporados y difundidos a través de Redined. 

Autoarchivo

 

Para enviar un documento, el usuario debe introducir un correo electrónico en el que posteriormente recibe un mensaje de verificación que contiene un enlace al Formulario de envío, en este tendrá que incluir algunos datos básicos como título, nombre del autor o autores, resumen, etc, adjuntará el documento en formato pdf y finalmente lo remitirá.

Formulario

El módulo de autoarchivo está actualmente en fase experimental y solo está operativo en Extremadura a la espera de estar activo en el resto de comunidades autónomas.

Myriam García

Redined Extremadura