El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Centro Cultural Conde Duque, se unen para mostrar el talento de las mujeres en una nueva edición del festival Ellas Crean. Durante más de un mes, desde el 1 de marzo al 7 de abril, con motivo de la celebración del día Internacional de las Mujeres el 8 de marzo, estas volverán a ser protagonistas absolutas de más de un centenar de actividades artísticas que se desarrollarán principalmente en Madrid, sede del festival, pero también en otras ciudades españolas. Ellas Crean 2017 forma parte de la campaña promovida por ONU Mujeres, He for She Arts Week que se desarrollará del 8 al 15 de marzo en Nueva York, Santiago de Chile, Bangkok, Londres, París, Panamá City, São Paulo y Madrid.
Dos son las líneas fundamentales de la programación de esta decimotercera edición. La primera, recuperar la memoria de mujeres esenciales de nuestra cultura como la poeta Gloria Fuertes, en el centenario de su nacimiento, rescatarlas de un injusto olvido -como en el caso de Elena Fortún-, o hacer justicia con aquellas que formaron parte de la Generación del 27 y que fueron relegadas a un segundo plano. La segunda, convertir este encuentro en el festival de las oportunidades para las más jóvenes, para las propuestas más arriesgadas, junto con la continuidad de las más consolidadas.
El Festival se estructura en varias temáticas, como son música, teatro, danza, cine o poesía.
En el apartado de música, se aprecia un destacado número de intérpretes de música jazz, con artistas como Sidsel Endresen, Mariola Membrives o Hindi Zahra. También ofrecerán su recital autoras dentro del género pop y del folclore, así como la interpretación de obras de la compositora clásica Elena Romero.
Las artes escénicas, la danza y el teatro son esenciales dentro del festival, donde se presentarán estrenos y proyectos novedosos que promueven el espíritu colaborativo. La Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro, cuyo objetivo es crear una red de mujeres profesionales de las artes escénicas para transmitir conocimiento, impulsar proyectos, reforzar vínculos y posibilitar el desarrollo profesional, ofrece una selección de tres propuestas de su primer programa de mentorías Dirige, realizada por Beatriz Cabur y Yolanda Dorado.
En materia de cine, María Moliner es la protagonista del documental María Moliner. Tendiendo Palabras, cuando se cumplen 50 años de la edición del diccionario que lleva su nombre. El documental, que nos acerca a esta mujer excepcional, se estrena en este festival, con guión y dirección de Vicky Calavia. Por otra parte, Joana Biarnés, una entre todos, de Óscar Moreno y Jordi Rovira, nos acercará a la figura de la fotógrafa Joana Biarnés, pionera del fotoperiodismo en España.
Con el protagonismo absoluto de la celebración del centenario de Gloria Fuertes, referente poético de la segunda mitad del siglo XX y mujer comprometida con la igualdad de género, Ellas Crean quiere rendir homenaje a la escritora, inaugurando el festival el 1 de marzo, con lecturas de sus poemas y la presentación de dos de sus obras emblemáticas, Glorierías y Pecábamos como ángeles.
Además, se celebrarán numerosos debates y exposiciones, como la titulada Una escritora en “la edad de la razón”. Elena Fortún y su mundo, con la que la Biblioteca Histórica Municipal ha articulado una muestra en torno a la figura de Elena Fortún. Una escritora conocida sobre todo por su personaje Celia, y rescatada del olvido con la reciente edición de los libros, Celia en la revolución y Oculto Sendero.
Una programación siempre interesante para difundir la creatividad de las mujeres en el pasado y en la actualidad. Ha habido demasiado silencio.