Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de enero. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el mes de enero destacamos:
La universidad española : grupos estratégicos y desempeño / dirigido por Joaquín Aldás Manzano ; Alejandro Escribá Esteve, María Iborra Juan, Vicente Safón Cano – Madrid : Fundación BBVA, 2016
El objetivo de esta obra es identificar los grupos estratégicos de universidades presentes en el sistema español. Esta identificación tiene dos finalidades, por un lado ofrecer una imagen clara del nivel de fragmentación del sistema (número de grupos identificados) y de las características del mismo (perfiles de los grupos) y, por otro, permitir analizar el desempeño de cada institución en el marco de organizaciones que, por sus características, son directamente comparables entre sí. Disponible también a texto completo.
Education at a glance 2016 : OECD indicators – [Paris] : OECD Publishing, cop. 2016
El 15 de septiembre pasado, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) presentó como todos los años una extensa recopilación de estadísticas e indicadores del sistema educativo de los 35 Estados Miembros de esta Organización. Ahora disponemos de la versión en papel de esta publicación que es la fuente autorizada de información sobre el estado de la educación en todo el mundo. Ofrece datos sobre las estructuras, la situación económica y el rendimiento de los sistemas educativos en los 35 países miembros de la OCDE y en otros países asociados. Education at a glance 2016 incluye más de 125 gráficos y 145 tablas, así como numerosas referencias que se encuentran disponibles en la base de datos de educación de la OCDE. Además ofrece información clave sobre los resultados de las instituciones educativas; el impacto del aprendizaje en los distintos países; los recursos económicos y humanos invertidos en educación; el acceso, la participación y la progresión en la educación; y el entorno de aprendizaje y la organización de los centros escolares.
La edición de 2016 incluye como novedad un nuevo indicador que analiza la tasa de finalización de los estudiantes de educación terciaria y otro sobre liderazgo escolar. Incluye más datos sobre tendencias y análisis sobre: sueldos de los profesores; tasas de graduación; gasto en educación; tasas de matriculación; adultos jóvenes que no están ni empleados ni cursando ningún tipo de educación o formación; tamaño de las clases; y horas lectivas. La publicación analiza el desequilibrio de sexos en la educación, y el perfil de los estudiantes que cursan y se gradúan en programas de formación profesional. En este enlace está disponible el texto completo.
La traducción al español de Education at a glance 2016, ha sido publicada por Santillana y también está disponible a texto completo.
Panorama de la educación 2016. Indicadores de la OCDE / [edición, Alberto Martín Baró]. – Madrid : Santillana ; [Paris] : OCDE, D.L. 2016.
En esta publicación Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE 2016. Informe español encontraréis un resumen del informe internacional en el que se reproducen los datos de los indicadores más relevantes para España en comparación con la media de los países de la OCDE y de los 22 países de la Unión Europea que pertenecen a la Organización, así como de una serie de países seleccionados por el interés en su comparación con España. El Informe se divide en tres capítulos. El primero lleva por título “La expansión de la educación y los resultados educativos”, el segundo ”Educación, mercado laboral y financiación educativa” y el tercero ”El entorno de los centros educativos y el aprendizaje”.