Vida universitaria

El próximo 28 de enero se celebra la fiesta de Santo Tomás de Aquino, día del estudiante. Con tal motivo, vamos a tratar en esta nueva entrada de blog sobre la vida universitaria.

En las últimas décadas, la Universidad ha sido el escenario de profundos cambios sociales. Al crecimiento del número de estudiantes matriculados en las universidades se  une una gran diversificación del perfil socioeconómico y cultural de los universitarios, así como gran variedad de formas de dedicación al estudio y de vinculación con el compromiso de estudiar.

via Universitària defEl  informe Via Universitària: Ser estudiant universitari avui,  editado recientemente (2016) por la Fundaciço Jaume Bofill,  responde a las siguientes cuestiones: ¿quiénes son y cómo son los estudiantes universitarios?, ¿cuáles son sus condiciones de vida y de estudio?, ¿qué trayectorias siguen?. En este estudio se recogen las principales conclusiones sobre las condiciones de vida de los estudiantes a partir de la encuesta “Via Universitaria” realizada a 20.512 estudiantes de 19 universidades.

Uno de los factores que influye en la calidad de vida estudiantil es el lugar en el que viven los estudiantes.

QS Best Student CitiesSe ha publicado recientemente el “QS Best Student Cities 2016″ , un ranking de las ciudades consideradas como las  mejores para los estudiantes universitarios internacionales en 2016. Los factores que se han tenido en cuenta en la clasificación de las 75 ciudades han sido además de los académicos, la asequibilidad, las perspectivas de encontrar empleo, la variedad de estudiantes, etc. Las ciudades que ocupan los 5 primeros puestos son: París, Melbourne, Tokio, Sydney y Londres. Hay 3 ciudades españolas clasificadas: Madrid, en el puesto22, Barcelona en el 30, y Valencia en el 70.

Educar en la universidad de hoyLa publicación Educar en la universidad de hoy : propuestas para la renovación de la vida universitaria  tiene por objeto ofrecer vías de reflexión y propuestas concretas que generen momentos de auténtica vida universitaria. Los problemas de la universidad española son variados; uno de ellos, tratado desde distintos puntos de vista a lo largo del libro, estriba en la enorme despreocupación por situar la formación de los estudiantes en una nueva perspectiva que les proporcione una actitud de respeto y admiración por el conocimiento centrado en las grandes preguntas sobre la realidad. Los autores  proponen en el libro ideas, espacios y tiempos que ofrecen a los estudiantes la oportunidad para salir de la rutina y la mediocridad imperante, viviendo experiencias de conocimiento y convivencia que amplíen el horizonte de sus expectativas de formación. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

La vida de los estudiantes universitarios está marcada por el tránsito entre la adolescencia y la vida adulta. En el artículo  “Ser madre y estudiante. Una exploración de las características de las universitarias con hijos y breves notas para su estudio” se refleja, en el contexto de México, lo que puede significar para las universitarias ser a la vez madres y se analizan las pautas de transición hacia la adultez de los jóvenes mexicanos comparando a las estudiantes con y sin hijos.

Por último, en relación con el deporte, destacamos primero el apartado referente al deporte universitario de la web del Consejo Superior de Deportes, y a continuación dos ponencias presentadas en las Jornadas AEDE 2016 : “¿Es realmente el deporte español mucho mejor que la educación universitaria?” y  “The influence of sports participation on academic outcomes among students in higher education: a case study”.