Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de diciembre. Este mes hacemos también una selección de títulos ingresados en la Biblioteca a lo largo del año 2016. Si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
De los últimos títulos recibidos destacamos:
Educación, supranacionalidad y ciudadanía / Javier M. Valle y Juan A. Núñez (eds.)- [Madrid] : Fundación Santillana, D.L. 2016
El libro dividido en ocho capítulos versa sobre la calidad de la Educación en América Latina; los procesos de reformas educativas y la internacionalización; la incidencia de los think tanks en la Educación; las políticas públicas de inclusión; la mediación escolar y la ciudadanía; el perfil del estudiante de los grados de Educación Infantil y Primaria; la cooperación interuniversitaria; y, por último, la competencia matemática en Europa. El libro está disponible para su descarga en la web de la Fundación Santillana.
Otros títulos recibidos en el año:
Aprender en tiempos revueltos : la nueva ciencia del aprendizaje / Juan Ignacio Pozo.- Madrid : Alianza Editorial, cop. 2016
Después de décadas investigando sobre el aprendizaje, Juan Ignacio Pozo constata en su nuevo libro que aunque cada vez dedicamos más tiempo y más recursos a aprender y a enseñar, los resultados son sin duda desalentadores. Los tiempos “revueltos”, en realidad tiempos de cambios, nos llevan a repensar nuestras creencias y prácticas tradicionales a la luz de las nuevas ciencias del aprendizaje, que ofrecen una perspectiva diferente de cómo aprender y ayudar a otros a hacerlo, tanto en las aulas como en las empresas, la familia u otros contextos informales. La necesidad de un cambio en la cultura de la educación, se concreta en uno de los capítulos del libro en los diez principales errores que tiene la educación en España y que influyen en el desencanto que la sociedad parece mostrar hacia ella. Aboga por conectar el aprendizaje formal e informal y propone avanzar hacia nuevas prácticas de aprendizaje basadas en la experiencia y la reflexión personal, que permitan recuperar la emoción de aprender.
Familia, escuela y sociedad : manual para maestros / Ana María Aguirre … [et al.]. – Logroño : UNIR Editorial, 2016
Este libro es una reflexión sobre la función de las dos instituciones educativas tradicionales: la escuela y la familia Además de analizar de manera rigurosa los conceptos de educación formal, no formal e informal, este manual plantea cómo deberían ser las relaciones entre la familia y la escuela para garantizar una educación integral y de calidad. Se estudian asimismo el proceso de socialización en la familia y la influencia de los medios de comunicación, en especial de la televisión. La familia y el centro escolar son los principales agentes de socialización y de transmisión de valores. Las habilidades sociales de los alumnos deben ser potenciadas por sus maestros, que encontrarán en estas páginas valiosas orientaciones para ejercer su labor educativa.
A partir de ahora encontraréis en el expositor que se encuentra en la segunda planta de la Biblioteca una selección de novedades y libros recomendados. Lo iremos renovando cada mes con nuevos títulos o bien sobre algún tema de interés. Este mes tenemos una selección de libros de educación infantil.