Despedida del año Cervantes

LOGO CERVANTES-03Durante este año hemos querido que Cervantes estuviera presente en nuestro blog como homenaje a su figura y su obra.  En las ocho entradas publicadas hemos reseñado algunos de los títulos que se conservan en la Biblioteca de Educación y en la Biblioteca de Cultura, y también los de nuevo ingreso.

De entre las novedades –estudios, publicaciones, artículos- señalamos un título reciente:

La Administracion y el imperio

Miguel de Cervantes : la Administración y el imperio / Rogelio Pérez Bustamante, Fernando Suárez Bilbao. Madrid : Instituto Nacional de Administración Pública, 2016

Este breve estudio hace una aproximación a la figura de Cervantes y su relación con la Administración. Traza una visión del personaje desde la doble perspectiva que ofrecen su vinculación con la Administración Pública y las obras que se conservan en la Biblioteca del Instituto de la Administración Pública que corresponden al período de 1547 a 1616, los años de la vida de Miguel de Cervantes. Se trata de hacer un paralelismo entre su vinculación con la Administración Pública y con el Derecho y la reconstrucción de la época que corresponde a los reinados de Carlos V, Felipe II y Felipe III, en los cuales transcurre la extraordinaria, y a veces desconocida vida de Cervantes.

También hemos contribuido al portal: Cervantes en la Editorial y las Bibliotecas del MECD creado con motivo del IV Centenario de su muerte, para difundir y poner al alcance de los ciudadanos los fondos cervantinos que albergan las bibliotecas.

cabecera-def

Los boletines bibliográficos sobre Cervantes elaborados para este portal, seguirán estando disponibles en los siguientes enlaces:

Biblioteca de Educación-2

Biblioteca de Cultura-2

A nivel oficial se han organizado más de 350 proyectos y actividades culturales coordinadas por la Comisión Nacional para la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes en las que ha colaborado la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Acción Cultural Española y la AECID. Y siendo esto muy importante, no hay que olvidar las miles de actividades llevadas a cabo por colegios, asociaciones y colectivos para que se conociera mejor a Cervantes, el Quijote y el resto de sus obras.

De entre estas actividades queremos destacar dos proyectos digitales:

Quijotes: Recopilación de las ediciones del Quijote de la Biblioteca Nacional de España, que ofrece en un único punto de consulta todas las ediciones que de esta obra se conservan en la BNE. De este modo, se pueden encontrar desde las primeras ediciones de la primera y segunda parte de 1605 y 1615 hasta las más recientes que siguen ingresando en la Biblioteca.

Las rutas de Cervantes, la muestra virtual del Google Cultural Institute con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que recopila más de 1.000 archivos, entre fotografías, vídeos y paseos virtuales,  que comprenden la vida y obra del escritor.

Y aunque el año 2016 no solo ha sido cervantino, porque también lo ha sido del Inca Garcilaso, Rubén Darío, Camilo José Cela, y por supuesto Shakespeare, esperamos que se haya cumplido el objetivo: que este año haya servido como estímulo para conocer mejor la vida y obra de Cervantes.

Entradas publicadas:

Gastronomía en tiempos de Miguel de Cervantes

Cinco nuevos títulos sobre Cervantes en la Biblioteca

El Quijote y su lectura en las aulas

El Quijote y la educación

IV Centenario de la muerte de Cervantes: nueva Guía del Lector de la Biblioteca de Cultura

Ediciones del Quijote en la Biblioteca de Cultura

BookCrossing y Miguel de Cervantes en la Biblioteca de Cultura

Miguel de Cervantes en la Biblioteca de Educación