Bibliotecas y empoderamiento digital

El pasado 14 de diciembre se celebró en Madrid la IX Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, y en ella profesionales de la comunicación, la educación y la comunidad bibliotecaria reflexionaron y debatieron sobre “Bibliotecas y empoderamiento digital” en campos como la comunicación, la educación y las mujeres. Actualmente, las bibliotecas ocupan un lugar especial en la sociedad como motor del conocimiento y de la promoción del desarrollo humano y, desde la introducción de las nuevas tecnologías, han trabajado para adaptar sus funciones a las necesidades que la sociedad demanda, contribuyendo a reducir la brecha digital. Ahora la comunidad bibliotecaria debe buscar la oportunidad de intervenir en las agendas políticas, si se convierte en un socio rentable y si se plantea como prioridad el desarrollo y la capacitación digital, para emponderar a sus comunidades con servicios innovadores.

El encuentro estuvo estructurado en dos partes. En la primera, “Vertientes del empoderamiento: variedad de destinos”:

  • Montserrat Guitert destacó que los bibliotecarios debemos “conocer y practicar las competencias digitales desde una perspectiva más crítica” y para esto es importante la “ecología del aprendizaje”. Debemos estar empoderados digitalmente para poder influir en el empoderamiento de nuestros usuarios.
  • Cristina Aranda contó algunas de sus experiencias en la Asociación Mujeres Tech, que trabaja para aumentar la presencia femenina en el sector digital.
  • Víctor Sampedro alertó contra los “imperialismos de infraestructuras” en las redes (“Cuando algo es gratis, el producto eres tú”).
  • Y Sofía de Roa citó las palabras de Audrey Tang, la Ministra Digital de Taiwán: “Si la sociedad no reflexiona sobre cuáles son sus valores, la tecnología tampoco lo hará”, nos recordó que la sociedad no es inmutable y que es muy importante el papel de las bibliotecas para mejorarla.

empoderamiento 2La segunda parte, “Es misión de los bibliotecarios empoderar”, comenzó con una escena de la película “Yo, Daniel Blake”, en la que el protagonista acude a una biblioteca en busca de ayuda, y en la que queda patente todo el trabajo por hacer para dar respuesta a las necesidades de la sociedad a la que servimos. Se recordó también que las bibliotecas están presentes en la Agenda 2030 de la ONU y los ponentes nos hablaron de sus experiencias:

  • Ana Roca Gadea expuso distintas actuaciones de las bibliotecas del Instituto Cervantes, vinculadas (pero no solo) al conocimiento de la lengua española, como la colaboración con cibervoluntarios.org .
  • Carme Fenoll habló de la necesidad de ser proactivos y no un mero corcho de anuncios, de ver qué está necesitando la gente y adelantarnos. También habló de las bibliotecas en el entorno wiki, de los clubs de lectura virtuales y del voluntariado.
  • Isabel Blanco Pardo destacó que no hemos afrontado la tarea de formadores, que empoderar es hacer actividades de formación, y que deberíamos fijarnos en los museos y fomentar las asociaciones de amigos de las bibliotecas.

El cierre estuvo a cargo de Víctor García de la Concha, que recordó que en el origen está “el libro” y que nuestra tarea sigue siendo poner al usuario en contacto con él.

La jornada terminó con el taller Biblio Remix, dirigido por Diane Demangeat, responsable del servicio de atención al público y del servicio electrónico en la Médiathèque Edmond Rostand (Paris) y Caroline Bojarski, responsable de las colecciones de la biblioteca J. Prévert (Chebourg), que ayudaron a pensar en soluciones creativas en grupo e intentar concretarlas.

A modo de conclusión podemos resaltar el hecho de que las bibliotecas se están consolidando como un instrumento para la adaptación al cambio en el contexto social donde una de las funciones de los bibliotecarios será liderar el empoderamiento digital de los ciudadanos.

Os dejamos aquí el enlace al informe de la American Library Association sobre bibliotecas y empoderamiento digital titulado After Access: Libraries & Digital Empowerment, disponible en Internet y desde nuestro catálogo.