Anuario de Estadísticas Culturales 2016

AEC portadaLa Subdirección General de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha elaborado el Anuario de Estadísticas Culturales 2016, que se puede descargar desde nuestro catálogo de la Biblioteca de Cultura. Esta publicación, de periodicidad anual e implantada desde 2005, continúa la labor realizada anteriormente en Las cifras de la cultura en España : estadísticas e indicadores (2002) y en Cultura en cifras (1995). El Anuario proporciona una selección de los resultados estadísticos del ámbito cultural procedentes de diversas fuentes, facilitando el conocimiento de la situación y de la evolución de la cultura en España, su valor social y su carácter como fuente generadora de riqueza y desarrollo económico en la sociedad española.

Se estructura en tres bloques. En el primero se incluyen los resultados que afectan a diferentes ámbitos como empleo y empresas, financiación pública y privada, propiedad intelectual, comercio exterior, turismo, enseñanza y hábitos culturales. En el segundo se ofrece una información más específica, referida a algunos de los siguientes aspectos: patrimonio, museos, archivos, bibliotecas, libro, artes escénicas, música, cine o vídeo y asuntos taurinos. El tercer bloque, dedicado a estadísticas de síntesis, incluye los resultados de la Cuenta Satélite de la Cultura, que trata de estimar el impacto global de la cultura en el conjunto de la economía nacional, ofreciendo indicadores sobre su aportación al PIB español. Finalmente se ofrecen los indicadores armonizados europeos, que contextualizan los datos en ese marco internacional. La delimitación temporal de los principales indicadores empleados corresponde al quinquenio 2011-2015.

Algunos datos interesantes que conviene resaltar:

Empleo cultural

  • El aumento del empleo cultural en 515 mil personas, un 2,9% del empleo total en España, aunque con diferencias significativas por sexo, ya que hay un aumento mayor del empleo masculino.
  • El número de empresas recogidas en el Directorio Central de Empresas (DIRCE), operación estadística perteneciente al Plan Estadístico Nacional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y cuya actividad económica principal es cultural, ascendió a 112.037 a principios del 2015. Esta cifra supone el 3,5% del total de empresas recogidas en el DIRCE (Directorio Central de Empresas). La mayor parte de ellas, el 78,6% (88.071), se corresponden con actividades de la industria o los servicios, tales como actividades de edición, de bibliotecas, archivos, museos, cinematográficas, de vídeo, de radio y televisión, o las artísticas y de espectáculos entre otras, y el 21,4% restante (23.966) con actividades vinculadas al comercio o alquiler de bienes culturales.
  • Los resultados sobre la financiación y gasto público en cultura indican que, en el ejercicio 2014, el gasto liquidado en Cultura por la Administración General del Estado se situó en 679 millones de euros, y por la Administración Autonómica en 1.047 millones, cifras que suponen, en términos del PIB, el 0,07% y el 0,10% respectivamente.
  • El gasto del consumo cultural en los hogares ascendió a 11.968,8 millones de euros y representa el 2,4% del gasto total estimado en bienes y servicios. El gasto medio por hogar vinculado a la cultura fue de 651,4 euros y el gasto medio por persona se situó en 260,4 euros. Las componentes más significativas del gasto cultural analizado son: libros y publicaciones periódicas (14,6%), servicios culturales (36,3%) y equipos audiovisuales e Internet (42,5%).
  • En 2015, el valor de las exportaciones de los bienes vinculados a la cultura se situó en 753,2 millones de euros, frente a unas importaciones de 629,4 millones de euros. Obteniéndose un saldo comercial positivo de 123,8 millones de euros. El comportamiento más favorable del comercio exterior se observa, al igual que otros años, en los libros y la prensa, con exportaciones por valor de 573,7 millones de euros y un saldo comercial positivo de 210,6 millones.
  • En relación al turismo cultural, el gasto total asociado a viajes que se realizan principalmente por motivos culturales ascendió en 2015 a 6751,7 millones de euros para los residentes en España y a 8062,2 millones de euros para las entradas de turistas internacionales.

Empleo culturalAdemás, el Anuario analiza la vinculación entre el sistema educativo y la cultura, incluyendo datos sobre las prácticas culturales de los españoles obtenidos de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España (2014-2015) y proporcionando indicadores del conjunto de bienes muebles e inmuebles inscritos como Bienes de Interés Cultural. A esto se añaden indicadores relativos a equipamientos, infraestructura, actividad y recursos de los museos, los archivos y las bibliotecas, sin olvidar el libro, que centra su atención en ofrecer detalles de las publicaciones realizadas cada año por agentes editores españoles. También se recogen los datos referidos a las artes escénicas y de la música y la actividad cinematográfica y de vídeo.