Carlos III y la educación ilustrada

Comienzan en este mes de diciembre la mayoría de las celebraciones del tricentenario del nacimiento de Carlos III (enero de 1716). A lo largo de este mes y hasta 2017 tendrán lugar exposiciones, conciertos y conferencias sobre la vida y legado del rey, entre ellas, la exposición organizada por Acción Cultural Española en el Museo Arqueológico Nacional: Carlos III: proyección exterior y científica de un reinado ilustrado.

En esta entrada queremos resaltar la faceta ilustrada e innovadora de Carlos III y otros ilustrados en el campo de la educación dentro de las acciones políticas de reforma social llevadas a cabo en su reinado. Dentro de éstas hay que destacar una parcela totalmente ignorada hasta ese momento: la educación de las niñas, cuyo planteamiento va a tener lugar por primera vez por decisión de la Corona promulgando la Real cédula de 11 de mayo de 1783, sobre Establecimiento de las de escuelas gratuitas en Madrid para la educación de las niñas y su extensión a los demás pueblos. Así mismo es de destacar todo el proceso de creación de escuelas iniciado en ese reinado.

El Ministerio publicó entre los años 1988 y 1989 una serie de títulos dentro de la colección Carlos III y la Ilustración, con motivo del bicentenario de la muerte de Carlos III (14 de diciembre de 1788). Se compone de seis publicaciones disponibles a texto completo:

Catálogo bibliográfico de obras de pedagogía en la Ilustración. Recopilación de obras sobre la educación entendida, en este período, como motor del cambio social.

Escritos pedagógicos de la Ilustración

Curso de educación, métodos de enseñanza y pedagogía. Plan de trabajo y compendio de las lecciones impartidas como primer programa de pedagogía utilizado en las Escuelas Normales

Educación y economía en la España ilustrada. Recoge los resultados de la investigación sobre la gestación de la educación técnica moderna en la sociedad del Antiguo Régimen.

Escritos pedagógicos de la Ilustración. Recopilación de documentos de la época ilustrada que presentan la dimensión pedagógica de este movimiento.

La Escuela en el Catastro de Ensenada : los maestros de primeras letras en el Catastro de Ensenada : (provincia de Guadalajara) : datos para la historia escolar de España. Refleja la situación educativa de la provincia de Guadalajara en los años centrales del siglo XVIII a través de los documentos del Catastro realizado por el Marqués de la Ensenada.

Pascual Vallejo, ilustrado y reformador de los estudios. Presenta la propuesta de Pascual Vallejo al Gobierno de Carlos IV de reformar los métodos de educación nacional de las Escuelas, las Universidades y los Colegios del país.

La educación en los papeles periódicos

Además de esta colección, el Centro de Publicaciones del Ministerio publicó otros dos títulos con motivo del mismo bicentenario:

La educación en los papeles periódicos de la ilustración española / Carmen Labrador Herráiz, Juan Carlos de Pablos Ramírez. Recopilación de los temas educativos aparecidos en la prensa periódica en el siglo XVIII. Madrid : Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1989

Dos siglos de reformas en la enseñanza : ponencias / Simposium Internacional sobre Educación e Ilustración. Madrid : Centro de Publicaciones, Ministerio de Educación y Ciencia, 1988

 

La educación en la ilustración española

Por su parte la Revista de educación publicó el Nº Extraordinario 1988: La Educación en la Ilustración Española.

Para ampliar este tema, añadimos estos títulos sobre  la creación de escuelas y sobre el estado de la ciencia en la época de Carlos III que también podéis encontrar en la Biblioteca de Educación:

Las escuelas gratuitas en los barrios del Madrid de Carlos III / Paloma Permil Alarcón. Madrid : CEMIP, D.L. 1989

Carlos III y la creación de las escuelas gratuitas en Madrid / Paloma Pernil Alarcón. Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1989

Carlos III y la ciencia de la Ilustración / Manuel Selles, José Luis Peset y Antonio Lafuente (compiladores). Madrid : Alianza, 1988

Ciencia e ilustración / por Thomas L. Hankins. Madrid : Siglo XXI de España, 1988