Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación de Universidades

Ya se pueden consultar las novedades más destacadas sobre educación superior en los apartados lecturas recomendadas y libros de referencia de la web del Centro de Documentación de Universidades. En esta ocasión presentamos cuatro publicaciones:

El portafolios educativoEl portafolios educativo en Educación Superior / Ángel I. Pérez Gómez (dir.). – Tres Cantos (Madrid) : Akal, 2016

La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha supuesto un cambio en la Universidad: de una formación centrada en la enseñanza y muy academicista hacía una formación en la que las competencias profesionales del estudiante son las protagonistas. Esto implica cambios en los objetivos, contenidos,  metodologías, recursos y organización de la enseñanza y el aprendizaje así como en la evaluación ya que la forma de evaluar el aprendizaje tiene una influencia decisiva sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta publicación muestra la importancia del portafolios educativo como una estrategia de aprendizaje y evaluación que ayuda a los estudiantes a construir su identidad como profesionales en todos sus aspectos. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

Student EngagementStudent engagement in Europe : society, higher education and student governance / Manja Klemencic, Sjur Bergan y Rok Primozic (ed.) / Consejo de Europa. – París : Council of Europe, 2015

Esta publicación ofrece las opiniones de diferentes autores (expertos, políticos, estudiantes y líderes estudiantiles) sobre tres aspectos de la participación de los estudiantes en Europa que apenas se han explorado hasta ahora:  su papel en la sociedad a través de la participación política y la participación ciudadana; su lugar en los procesos de políticas de educación superior y en las estructuras de formulación de dichas políticas, y cómo los sindicatos de estudiantes representan la forma más institucionalizada de la participación estudiantil. Este estudio demuestra la importancia de la participación estudiantil  en el desarrollo y el mantenimiento de la cultura democrática que permite a las instituciones y leyes democráticas funcionar en la práctica. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

Informe Cotec 2016Informe COTEC 2016. Tecnología e innovación en España  [recurso electrónico] / Fundación COTEC para la innovación tecnológica. – Madrid : Fundación COTEC, 2016

El objetivo de este informe, de periodicidad anual, es aportar una recopilación de indicadores sobre la situación de la innovación y la tecnología en España (tanto a escala regional como nacional) y su posicionamiento respecto a países de referencia con numerosos datos, indicadores, gráficas y opiniones de expertos. El Informe Cotec 2016 presenta una versión renovada en cuanto a diseño y contenidos, abriéndose a nuevas áreas prioritarias para Cotec dentro del mundo de la innovación, como la educación, la financiación de proyectos o la innovación social.

Globalisation and Higher EducationGlobalisation and Higher Education Reforms / Josep Zajda, Val Rust, editors. – Switzerland : Springer, 2016

 Cualquiera que haya estado involucrado en la educación superior en las últimas décadas no puede dejar de estar afectado por el impacto de la globalización y las políticas neoliberales en las universidades y la sociedad en general. Esta publicación, basándose en estudios recientes sobre la globalización, la igualdad, y el papel del Estado en las reformas de educación superior, explora cómo las transformaciones económicas, políticas y sociales afectan a la educación superior e ilustra sobre la forma en que las universidades se han sido reinventando para satisfacer las demandas de una sociedad del conocimiento en la que los valores corporativos de eficiencia, el rendimiento y la gestión son lo principal. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).