Hoy lunes 17 de octubre se celebra por primera vez el Día de las Escritoras, una conmemoración que surge desde nuestro país para recuperar el legado de las mujeres escritoras, reivindicar su labor, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia.
La iniciativa de celebrar este día surge de la Biblioteca Nacional de España junto a la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Clásicas y Modernas (Asociación para la igualdad de género en la cultura). Como fecha de celebración se ha elegido el primer lunes siguiente a la festividad de Teresa de Jesús (15 de octubre),
Durante la jornada se celebrarán distintas actividades instituciones culturales, el evento principal tendrá lugar en la Biblioteca Nacional a las 19:00 h., para este acto se han seleccionado textos de treinta escritoras, en castellano, catalán, euskera y gallego, que serán leídos en el Auditorio. Se ha invitado a un grupo de mujeres y hombres, con especial representación de escritoras en activo, quienes leerán fragmentos de obras de Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, entre otras. La selección de los textos se ha hecho, en su gran mayoría, siguiendo el canon establecido por Anna Caballé en su libro La vida escrita por la mujeres: obras y autoras de la literatura hispánica e hispanoamericana (Barcelona, Círculo de lectores, 2003).
El Día de las Escritoras tiene voluntad de expandirse. En Barcelona la organización correrá a cargo del Observatorio Cultural de Género en colaboración con la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) y la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC), y se celebrará en la Biblioteca de Cataluña. Numerosas bibliotecas e instituciones de todo el país se han ido sumando a la celebración y realizarán actos o actividades especiales relacionadas con las mujeres escritoras. También se llevará a cabo actividades a nivel internacional.
Para la escritora Laura Freixas, presidenta de la asociación Clásicas y Modernas: “Es importante reivindicar este día porque constantemente las mujeres del mundo de la literatura, de la cultura y la historia son olvidadas. Y hoy sigue pasando. Son ignoradas en las listas de los mejores libros del año, los programas culturales o los estudios. Tenemos que luchar para que esas escritoras tengan el lugar que se merecen. Hay que restablecer la verdad histórica”. Para poner un ejemplo a sus palabras basta señalar un par de datos: el Premio Cervantes (galardón más importante de la literatura en lengua castellana) sólo se ha concedido en cuatro décadas, desde su institución en 1976 a 2016 a 4 mujeres: María Zambrano, Dulce María Loynaz, Ana María Matute y Elena Poniatowska frente a 37 hombres y el Premio Nobel de Literatura desde su creación en 1901 hasta 2016 ha premiado a 16 mujeres y 99 hombres.
En la Biblioteca Cultura disponemos de un amplio fondo de libros escritos por mujeres y de estudios sobre mujeres escritoras que os ofrecemos en los siguientes listados: