Plan de Fomento de Industrias Culturales y Creativas 2016

ICLa Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro ha publicado recientemente, a través de la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo, el Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016. Este Plan es el vehículo mediante el cual la Secretaría de Estado de Cultura fomenta, impulsa y moderniza los sectores culturales más vinculados con la innovación y la creatividad, tales como el diseño, la moda, la arquitectura, la publicidad, los nuevos medios de comunicación, los videojuegos y las artes interactivas; a los que habría que sumar sectores más tradicionales como las artes escénicas, las artes visuales, el patrimonio cultural, el cine, la televisión, la radio, la música, los libros y la prensa.

Estas industrias se están convirtiendo en estratégicas (no en vano su contribución al Producto Interior Bruto es del 3,5%), configurándose como puntos de apoyo clave de un nuevo patrón de crecimiento económico basado en la creatividad y la innovación. Sin embargo, tienen varios desafíos a los que hacer frente, como son la insufiente financiación, escasa cooperación intrasectorial por falta de conocimiento mutuo, dificultad de salida al mercado internacional, cambio a un modelo de negocio digital, nuevos comportamientos de los consumidores, violación de la propiedad intelectual, etc. Pese a todo, es un sector muy dinámico que cuenta con muchas fortalezas: riqueza del patrimonio cultural y artístico del país, diversidad de contenidos culturales y creativos, posibilidad de ampliar a mercados internacionales, etc. Además, se benefician de la evolución de la tecnología, de la alta demanda de nuevos servicios y productos innovadores del mercado, la continua aparición de nuevas oportunidades de negocio y nichos de mercado sin explotar, ayudas e incentivos fiscales, etc.

La importancia del sector puede cifrarse atendiendo a los datos recogidos en el Plan según los cuales el empleo cultural en 2014 afectaría al 3% del empleo global y al 3’5 del total de empresas, de las cuales más del 90% tienen menos de 5 empleados; el 40 % aproximadamente se encuentran en Madrid y Cataluña, rondando el 10% Andalucía y la Comunidad Valenciana. El gasto en bienes y servicios destinado a Cultura es del 2’4 del gasto total de los hogares. Muy interesante es la distribución de este gasto: en libros y publicaciones periódicas (13’9%), en servicios culturales (35’2%), en equipos audiovisuales e Internet (44’3%).

BlogfotoTodo esto es contemplado en los objetivos específicos del Plan de Fomento de las ICC para 2016, basados en el fomento de la innovación y el emprendimiento, el desarrollo tecnológico y digital, el desarrollo del mercado y la internacionalización, la necesidad de una formación multidisciplinar y empresarial de los profesionales de las ICC, la provisión de fondos y la ayuda a la captación de inversión y la creación de un marco que favorezca la apreciación de la propiedad intelectual. El Plan también concreta las líneas de actuación encaminadas a estimular y facilitar la colaboración entre empresas, entidades y profesionales buscando la consolidación, modernización y desarrollo del sector cultural. Para más información aconsejamos además la consulta de la página web de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y EspañaesCultura.

Nuestra Biblioteca cuenta con otras publicaciones relacionadas con la materia:

- Libro verde [Recurso electrónico] : liberar el potencial de las industrias culturales y creativas, editado por la Comisión Europea (2010).
- Enrique Bustamente. Informe sobre el estado de la cultura en España 2016 : la cultura como motor de cambio (2016).
- Javier Celaya; Pau Rausell Köster; Fernando Rueda; Anna Villarroya. La internacionalización de las industrias culturales y creativas españolas (2013).

También se pueden consultar las publicaciones periódicas:

- International Journal of Cultural and Creative Industries [Recurso electrónico]. Disponible desde las revistas electrónicas de la Biblioteca de Cultura.
- Creative Industries Journal. disponible desde nuestro catálogo para su consulta en la sala de lectura de nuestra biblioteca.