Cinco nuevos títulos sobre Cervantes en la Biblioteca

Cervantes

Recientemente hemos recibido en la Biblioteca cinco nuevos títulos sobre Cervantes que vienen a ampliar nuestros fondos sobre este autor:

En primer lugar, Cervantes, la biografía clásica de Jean Canavaggio revisada para incluir los últimos avances, desde la polémica en torno al origen alcalaíno del escritor hasta la localización de sus restos en la cripta madrileña de las Trinitarias.

Cervantes / Jean Canavaggio.  [Barcelona] : Austral, 2015.

 

 

Don Quijote de la Mancha Trapiello

Dentro del apartado de las ediciones del Quijote, la de Andrés Trapiello. Coincidiendo con el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, Trapiello adaptó el texto íntegro de esta obra al castellano que hablamos hoy en día. Bajo el título Don Quijote de La Mancha este libro pretende acercar las aventuras de don Quijote y Sancho Panza a todos los lectores para que puedan disfrutar de ellas sin la dificultad que puede suponer leerlas en el castellano de cuatrocientos años atrás.

Don Quijote de la Mancha / Miguel de Cervantes ; puesto en castellano actual íntegra y fielmente por Andrés Trapiello ; con un prólogo de Mario Vargas Llosa. 5ª ed. Barcelona : Destino, 2016.

 

Don Quijote de la Mancha Perez Reverte

Otro de los títulos incorporados es la edición popular de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, adaptada para uso escolar por la Real Academia. Como mencionamos en otra entrada de este blog, por la Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública del 12/10/1912, la Real Academia Española recibió el encargo de la publicación de dos ediciones del Quijote, “una de carácter popular y escolar y otra crítica y erudita”.  La edición «crítica y erudita» apareció, al cuidado de Francisco Rico, en 2004 como conmemorativa del cuarto centenario de El Quijote. La edición popular ha sido adaptada para uso escolar por el académico Arturo Pérez-Reverte y publicada por la RAE y Santillana. En ella se han “podado” todas las disgresiones  y obstáculos a fin de facilitar una lectura sin interrupciones de la trama principal de la novela cervantina.

Don Quijote de la Mancha / Miguel de Cervantes Saavedra ; adaptación por Arturo Pérez-Reverte. Madrid : Real Academia Española : Santillana, 2014.

Una ingeniosa locuraDentro del apartado de crítica literaria, Una ingeniosa locura : libros y erudición en Cervantes, libro que pretende ser una reivindicación de la inmensa y apabullante cultura de Cervantes. A lo largo de sus páginas se repasa lo que pudo leer directamente Cervantes, o lo que flotaba en sus ambientes. El método seguido es analizar las citas que él hace y situarlas en el mundo cultural que coincide con el de su vida. Disponible también a texto completo.

Una ingeniosa locura : libros y erudición en Cervantes / Alfredo Alvar Ezquerra. Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2016.

 

10 criterios para educar en valores

Y para finalizar un título sobre el Quijote de utilidad educativa. A partir de un enfoque humanístico, se repasan aspectos de naturaleza pedagógica, psicológica, antropológica, social, etc. A modo de muestra, en el libro se seleccionan diez valores presentes en la inmortal obra: amor, espiritualidad, honor, justicia, lealtad, libertad, nobleza, palabra, paz y valentía.

10 criterios para educar en valores con El Quijote / Valentín Martínez-Otero. – Madrid : CCS, D.L. 2016.

Estos cinco libros los encontraréis en el expositor instalado en la sala de la 2ª planta de la Biblioteca donde mostramos hasta final de año una selección de las obras de Cervantes. También se encuentran recopilados en el catálogo de la Biblioteca, dentro de los apartados correspondientes (ficheros 15 al 19).