Innovación docente universitaria

Parece evidente que la docencia universitaria requiere una importante renovación para adaptarse a nuevas exigencias y contextos. En este post sobre innovación docente os vamos a presentar una serie de recursos que abordan esta cuestión:

XIV Jornadas CRAIEn Barcelona, durante los días 20 y 21 de junio se han celebrado las XIV Jornadas CRAI 2016. Las presentaciones de la mesa redonda abordaron  el tema de los “Desafíos docentes de la educación superior”; otras ponencias se refirieron a “entornos de aprendizaje online”, “qué implica hacer un MOOC”, etc. Desde el programa se accede a las distintas presentaciones.

El artículo “Transformaciones en la universidad hoy: integración de modalidades formativas” del vol. 26 (2015) de la Revista Española de Educación Comparada trata sobre las transformaciones más relevantes que han tenido lugar en la universidad y que afectan a todos los miembros de la comunidad educativa: estudiantes, profesorado y administración, debido a la introducción y uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y de Internet en particular, que han transformado la universidad de forma importante a lo largo de las tres últimas décadas. Se analizan las transformaciones tanto en el ámbito pedagógico, como en el de la administración y gestión universitaria y se enfatiza en la importancia de la denominada universidad híbrida- que integra forma integrada las modalidades presenciales y no presenciales- así como de los recursos educativos en abierto (OER) y de los cursos masivos abiertos on line (MOOCs).

Innovación en la educación superiorEn la publicación Innovación en la Educación Superior: desafíos y propuestas se encuentra una compilación de trabajos de profesionales que, desde diferentes perspectivas, asumen los desafíos en el ámbito universitario de la coyuntura actual y futura y generan propuestas de mejora.Se presentan experiencias y propuestas novedosas con intención de cambio teniendo en cuenta la experiencia adquirida, la socialización del conocimiento y las perspectivas de mejora. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

Entornos de aprendizaje digitalesLa publicación Entornos de aprendizaje digitales y calidad de la educación superior expone consideraciones acerca de un nuevo paradigma para la docencia universitaria sintetizado en un modelo de plataforma o entono virtual personalizado, con orientaciones para su implementación en la práctica. La propuesta considera tres hipótesis: la relación de Enseñanza-Aprendizaje estará mediada por las tecnologías; dicha mediación tecnológica, por sí misma, no cambiará el paradigma actual de calidad; dicha calidad mediada tecnológicamente será posible cuando los recursos  empleados en la docencia sean articulados desde una fundamentación pedagógica, basada en modelos contrastados de calidad del aprendizaje. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

Procesos de aprendizajede vanguardia en la educación superiorInvestigaciones originales en el ámbito de la docencia, la innovación y la investigación se presentan en el libro Procesos de aprendizaje de vanguardia en la enseñanza superior en el que se recogen experiencias docentes y situaciones particulares con soluciones adaptables y comprensibles, así como ensayos de profesores universitarios que participan en la construcción del EEES. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

Google+En el trabajo Google+ como herramienta docente en la Educación Superior : un caso de éxito se presentan los resultados del Proyecto de Innovación Docente “Google + como herramienta educativa en la docencia universitaria”, llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial, que ha conseguido resultados muy positivos tanto de cara al colectivo de estudiantes como al de profesores, ya que ha fomentado que los estudiantes se involucren más en sus asignaturas y ha conseguido una comunicación más fluida con el profesorado. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

UsíPara terminar os remitimos a 3 entradas de blog STUDIA XXI, publicadas recientemente, que tratan también diferentes aspectos de esta cuestión: “Cinco tópicos sobre innovación docente“;  ”Una verdad a medias  y ; “Core Econ : un caso de estudio sobre innovación docente universitaria“.