Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de junio. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en junio destacamos las siguientes:

Aprendizaje situado y aprendizaje conectado : implicaciones para el trabajo / [Congreso Internacional EDO 2016] ; Joaquín Gairín (editor). – Las Rozas (Madrid) : Wolters Kluwer España, 2016

aprendizaje-situado-y-aprendizaje-conectado_300

Textos correspondientes al IV Congreso Internacional EDO “Aprendizaje situado y aprendizaje conectado: implicaciones para el trabajo” celebrado en Barcelona el 11, 12 y 13 de mayo de 2016, organizado por el Grupo EDO (Equipo de Desarrollo Organizacional) y la Universidad Autónoma de Barcelona. El congreso ha tenido como objetivo analizar los últimos avances en el campo del aprendizaje informal y los procesos de creación y gestión del conocimiento en las organizaciones. Las líneas temáticas de estas ponencias son: Aprendizaje situado; Aprendizaje conectado; Aprendizaje informal intencional; Big Data y Learning Analytics; Creación y gestión del conocimiento corporativo; Nuevos formatos de aprendizaje.

 

The world leaders in education : lessons from the successes and drawbacks of their methods / edited by Hani Morgan and Christopher Barry. – New York : Peter Lang, 2016

The world leaders in education

El libro explora las prácticas y políticas que los países de mayor nivel educativo implementan para lograr el éxito. Entre los tos temas que se incluyen están la educación de los estudiantes desfavorecidos; actitudes culturales hacia la educación; formación y salarios de los profesores. Se examinan ocho países: China, Japón, Singapur, Canadá, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Finlandia y Estados Unidos. El caso de Estados Unidos se discute especialmente por varias razones, entre ellas su gran número de alumnos con buenos resultados en las pruebas internacionales y su importancia en la historia de la educación. El libro analiza los éxitos y los fracasos de estos países, y también menciona las posibilidades y limitaciones de aplicar las prácticas de los países sobresalientes en el ámbito educativo en las áreas donde los estudiantes tienden a rendir mal en pruebas como PISA. Este libro puede ser utilizado para cursos de grado y postgrado, tales como  en educación comparada.

¿Cómo realizar un proyecto de aprendizaje servicio? : 11 ideas clave / Josep M. Puig Rovira (coord.) … [et al.]. – Barcelona: Graó, 2015

Como realizar un proyecto de aprendizaje servicio

El aprendizaje servicio (ApS) es una metodología pedagógica que combina en una sola propuesta el servicio a la comunidad y el aprendizaje de contenidos y competencias curriculares. El alumno aprende y es solidario al mismo tiempo. Es una actividad educativa que, además de mejorar los resultados escolares, desarrolla el altruismo, la inteligencia creativa, la capacidad para la crítica y la reflexión, así como el sentido de ciudadanía. El libro es un compendio completo y claro de las ideas básicas que dan vida al aprendizaje servicio y a la vez es también una guía, con propuestas prácticas, ejemplos y recursos, pensada para desarrollar proyectos de aprendizaje servicio ya sea desde los centros educativos o desde entidades sociales interesadas en implantar esta metodología.

Y además:

Successful school leadership : international perspectives / edited by Petros Pashiardis and Olof Johansson. – London : Bloomsbury Academic, 2016

Educational assessment on trial / Andrew Davis and Chris Winch; edited by Gerard Lum. London : Bloomsbury Academic, 2015.

The global financial crisis and educational restructuring / edited by Michael A. Peters, João M. Paraskeva and Tina Besley .- New York : Peter Lang, cop. 2015