Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación de Universidades

Entornos de aprendizaje digitalesEntornos de aprendizaje digitales y calidad en la Educación Superior / Joan Rué. – Barcelona : UOC, 2015. (Pedagogía (Editorial UOC) ; 390)

Este libro se refiere a la docencia en educación superior y se centra en los entornos personales de aprendizaje. En él se recogen consideraciones acerca de un nuevo paradigma para la docencia universitaria sintetizado en un modelo de plataforma o entono virtual personalizado, con orientaciones para su implementación en la práctica.

Esta propuesta examina tres hipótesis: 1ª) la relación enseñanza aprendizaje estará mediada por las tecnologías; 2ª) dicha mediación tecnológica, por sí misma, no cambiará el paradigma actual de calidad; 3ª) esto será posible cuando los recursos tecnológicos empleados en la docencia se articulen desde una fundamentación pedagógica, basada en modelos de calidad del aprendizaje contrastados. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

La gestión de incidentes críticos en la universidad / Carles Monereo, Manuel Monte,La gestión de incidentes Paola Andreucci ; Francisco Michavila (prol.). – Madrid : Narcea, 2015. (Narcea universitaria)

Se trata de una obra recomendada para profesores noveles, para académicos veteranos que aún piensan en mejorar, y para aquellos profesionales interesados en la formación, orientación y asesoramiento del profesorado universitario. Esta publicación presenta quince relatos de académicos universitarios sobre las distintas formas de ser profesor universitario; se trata de historias extraídas de la realidad en las que se produce un incidente crítico, un conflicto que marcará un antes y un después en la identidad profesional de los docentes. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

Feedback en educacion superio y profesionalEl feedback en Educación Superior y profesional : comprenderlo y hacerlo bien / Fernando Bello … [et al] ; David Boud, Elisabeth Molloy (coords.). – Madrid : Narcea, 2015. (Narcea universitaria)

El libro, estructurado en 13 capítulos de diferentes autores, analiza qué hay que hacer para lograr que la retroalimentación sea más eficaz. Ahonda en el problema del feedback y brinda una descripción multidisciplinar e internacional sobre el papel de la retroalimentación en educación superior y profesional. Especial atención  se concede a la competencia de aprender a aprender. Esta publicación cuestiona tres supuestos comunes en torno al feedback en el aprendizaje: insiste en que constituye un flujo unidireccional de información que va desde una persona confiable a una persona menos confiable; que la función del feedback se completa cuando se produce una información vinculada con el rendimiento; y que se puede aplicar un modelo genérico de “mejores prácticas” de feedback a todos los sujetos y en todas las situaciones de aprendizaje. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).

Los estudiantes de la universidad actual : quiénes son, cómo son y qué estudian / Lidia Daza y MarinaLos estudiantes Elías. – Barcelona : Octaedro : ICE, 2015. (Educación universitaria)

Esta publicación analiza los cambios sociales que se han producido en los últimos años (desde 2008) , como son la crisis económica, el aumento del paro juvenil, los recortes en educación, etc. que  han tenido su impacto en el ámbito universitario. A esto hay que añadir el Proceso de Bolonia, que ha implicado transformaciones en el sistema universitario tanto en su vertiente pedagógica como en la estructural, unificando el sistema en grados de cuatro años. Se refiere, en concreto a la incidencia de estos cambios y sus consecuencias en los estudiantes universitarios con especial hincapié en el acceso a la universidad y su impacto en la equidad. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).