Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de mayo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en mayo destacamos las siguientes:

Tendencias educativas para el siglo XXITendencias educativas para el siglo XXI /Julio Cabero Almenara. – Madrid : Centro de Estudios Financieros, D.L. 2016.

Este manual aborda el desarrollo de la sociedad del conocimiento, la formación y el aprendizaje en la era digital y los nuevos roles del profesor y el alumno, entre otros. Analiza, por una parte, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su capacidad para configurar con ellas nuevas economías, nuevas formas de relacionarse y nuevas formas de abordar el proceso de formación de la persona; tecnologías como los entornos personales de aprendizaje, la realidad aumentada, las redes sociales, los MOOC, el flipped classroom, la TVIP o la gamificación. Por otra parte las consecuencias que esta incorporación de las TIC está teniendo para la transformación de los roles que tradicionalmente desempeñaban los docentes y los discentes en el proceso de instrucción, unos abandonando el papel de transmisores de información que han desempeñado durante bastante tiempo en la instrucción y otros dejando de ser meros receptores de contenidos.

Educacion en la encrucijadaLa educación en la encrucijada / Mariano Fernández Enguita. – [Madrid]: Fundación Santillana, [2016]

El objetivo de este texto es abrir el debate sobre qué educación queremos y podemos tener. Fernández Enguita hace una recapitulación sobre el pasado de la educación, un diagnóstico del presente y presenta una prospectiva del futuro que contribuyan a liberar el debate educativo de la estrechez de lo políticamente correcto y de las retóricas impuestas por intereses. Se trata de un análisis ambicioso, documentado y crítico de la situación general de la educación, que por su amplitud puede contribuir a la reflexión sobre el papel de la educación como factor de cohesión y progreso. El autor describe la crisis institucional de la escuela que se refleja en aspectos como el fracaso, la repetición, el abandono, el malestar profesional, las tensiones sectarias, la tecnoplejía docente, la mediocridad de resultados, la debilidad de la FP, el subempleo universitario, la demanda insaciable de recursos, los conflictos lingüísticos… Una crisis institucional que afecta a sus funciones, a su relación con el entorno y a su estructura interna, a la vez que una transformación radical de su público, el alumnado, es acompañada por el anquilosamiento de su principal agente, el profesorado.

Nos quieren mas tontos

Nos quieren más tontos : la escuela según la economía neoliberal / Pilar Carrera Santafé, Eduardo Luque Guerrero. – Vilassar de Dalt (Barcelona) : El Viejo Topo, D.L. 2016

Para los autores, las líneas principales de cualquier política educativa están directamente conectadas con una determinada visión del mundo, y forman parte de un proyecto global que pretende modelar la sociedad del futuro. En este libro, crítico con naturaleza del actual sistema educativo, Pilar Carrera y Eduardo Luque proponen un regreso a valores que en su opinión no deberían haber desaparecido de la educación. Denuncian el modelo educativo impuesto en Occidente, en el que el conocimiento ha quedado relegado ante las “competencias”. Según los autores se trata de un modelo educativo pensado para satisfacer necesidades empresariales, en el que, en palabras de Jacques Delors, el “saber hacer” ha de sustituir al “saber”. Impulsada por el Banco Mundial, apoyada por el FMI y la OMC, esta política pretende la creación de una Sociedad del conocimiento… sin conocimiento, y sometida al mercado, que es quien en el fondo establece tanto los contenidos como las herramientas a utilizar en el aprendizaje.

Otros títulos incorporados:

Escuela pública : dignidad y compromiso / M. Ángeles Llorente Cortés.- Barcelona : Octaedro, 2015

¿Qué educación queremos? / Pilar Benejam ; traducción de Marta Breu Díez.- Barcelona : Octaedro, 2015

Cuestión de educación / Inés García-Albi.- [Barcelona] : Debate, 2015