Naciones Unidas ha elegido el día 5 de junio como “Día Mundial del Medio Ambiente” con el fin de concienciar a la comunidad internacional sobre la protección y mejora del medio ambiente. También, UNESCO en su “Estrategia de Educación 2014-2021” ha establecido la educación para la paz y el desarrollo sostenible como misión y objetivo primordial.
Dentro del ámbito universitario, el World University Ranking on Sustainability, puesto en marcha en el año 2010 por Universitas Indonesia evalúa el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente de más de 400 universidades de todo el mundo. La clasificación se realiza en torno a seis indicadores: marco e infraestructuras, energía y cambio climático, gestión de residuos, el uso del agua, transporte, y la educación. En los resultados totales del ranking 2015, University of Nothingham (UK) encabeza la clasificación, seguida de la U. de Connecticut (USA) y California (USA). La primera universidad española clasificada es la Universitat Autònoma de Barcelona en el puesto 20, seguida de la Universidad de Alcalá en el puesto 37 y la Universidad Autónoma de Madrid en el 62.
Es interesante destacar el papel de la Comisión Sectorial CRUE Sostenibilidad, constituida en julio de 2009 con el objetivo de recopilar la experiencia de las universidades sobre su gestión ambiental y sus trabajos en prevención de riesgos, cuestiones abordadas una vez más en las Jornadas CRUE-Sostenibilidad que han tenido lugar en la Universidad de Córdoba los días 5 y 6 de mayo de este año. Podéis consultar las ponencias aquí.
El eje central de una de las ponencias de las jornadas, “Indicadores de participación en sostenibilidad universitaria”, se basa en la tesis doctoral Universidades y sostenibilidad: análisis de actuaciones de participación en Universidades Españolas y Latinoamericanas en la que se realiza una aproximación al estado actual de los avances en sostenibilidad realizados en el marco de las Instituciones de Educación Superior.
Por último, os recomendamos la publicación Implementing campus greening initiatives: approaches, methods and perspectives que ofrece una información bastante completa sobre la sostenibilidad, centrándose tanto en los países industrializados como en los países en vías de desarrollo. Presenta una serie de iniciativas desde distintos enfoques, métodos y perspectivas en un intento de promover y difundir el trabajo realizado en este campo por las universidades de todo el mundo. (Esta publicación la podéis solicitar como préstamo personal o interbibliotecario)