Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación de Universidades

Ya se pueden consultar las novedades más destacadas sobre educación superior en los apartados lecturas recomendadas y libros de referencia de la web del Centro de Documentación de Universidades. En esta ocasión presentamos cuatro publicaciones:

Destino EuropaDestino Europa [recurso electrónico]: Guía 2016 / Antonio Jesús Rodriguez Martinez / Observatorio Vasco de la Juventud (coor.). – Vitoria-Gasteiz : Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2016

Esta guía de recursos online presenta en esta nueva edición más de 2000 enlaces a páginas web muy útiles para aquellos estudiantes que estéis pensando en  viajar, estudiar o trabajar en Europa, recopilando así todas las posibilidades que la Unión Europea pone a vuestra disposición en cuestiones de movilidad (trabajo, formación, idiomas, becas, voluntariado, etc.).

Comparación internacional SUEComparación internacional del sistema universitario español [recurso electrónico] / Francisco Michavila ; Jorge M. Martínez ; Richard Merhi. – Madrid : CRUE Universidades españolas, 2015 (Monografías 2015)

Este informe, elaborado por Cátedra UNESCO por encargo la CRUE, ofrece un análisis descriptivo del sistema universitario español comparándolo con el de otros once países representativos pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior: Portugal, Francia, Italia, Grecia, Países Bajos, Alemania, Suiza, Austria, Suecia, Dinamarca y Reino Unido. Para favorecer la comprensión de los contenidos, la información se presenta apoyada en abundantes gráficos, cuadros y tablas.

Barómetro de empleabilidadBarómetro de empleabilidad y empleo de los universitarios en España 2015 [recurso electrónico]: Primer informe de resultados /Francisco Michavila…[et al.].- Madrid: Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios, 2016

Este informe, basado en una encuesta diseñada  por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU), recoge las opiniones de 13.000 egresados universitarios en España del curso académico 2009-2010 sobre su trayectoria laboral (competencias, percepción entre el primer y último empleo, nivel de satisfacción, etc)  más de cuatro años después de haber terminado sus estudios. La información ofrecida pretende ser una herramienta nueva de interés para los responsables universitarios y políticos, empleadores y familias que ayude a mejorar la relación entre formación y empleo.

Reputación universidadesReputación de universidades / John Haldane …[et al.] ; Juan Manuel Mora (coord.). – Barañáin (Navarra) : EUNSA, 2015

La reputación es uno de los criterios principales relacionados con la imagen de la universidad y con su aceptación y reconocimiento como institución de prestigio entre los profesores, estudiantes, organismos de financiación, empresarios y demás esferas sociales. En esta publicación se recogen las contribuciones de seis expertos internacionales, presentadas en el I congreso internacional Building Universities’ Reputation (Pamplona, 2015), en las que se ofrece un amplio análisis sobre el origen, características y el alcance institucional, económico y social de la reputación de las universidades. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).