Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course) en español (cursos masivos abiertos y en línea) son cursos dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y masiva que han irrumpido con fuerza en el mundo académico y formativo de la Educación Superior, se han expandido con facilidad y su incremento es constante.
En primer lugar, destacamos dos jornadas en relación con los MOOC :
Las XIII Jornadas CRAI (2015) celebradas durante los días 11 y 12 de junio de 2015 en la Universidad de Murcia. Las ponencias tratan sobre los distintos modos en que la enseñanza y el aprendizaje en las universidades se transforman y mejoran con la incorporación de las TICs a estos procesos, y en concreto por la irrupción de los MOOC (cursos masivos abiertos en línea).
Las Jornadas TIC 360º. Una visión completa de las TIC en el sistema Universitario Español para una evolución necesaria organizadas en 2015 por la CRUE y la Universidad de Castilla La Mancha cuyas conclusiones se pueden leer en el Informe MOOC y criterios de calidad.
Por otra parte, la publicación El futuro de los MOOC. Retos de la formación online masiva y abierta tiene un doble objetivo: en primer lugar, ofrecer un panorama actual y descriptivo de los MOOC, que permita entender e interpretar los principios sobre los que se asienta la formación masiva y abierta; en segundo lugar, y desde una perspectiva más crítica, analizar los principales retos tecno-didácticos, pedagógicos y sociales que garanticen una mayor calidad e inserción social de estos cursos, avanzando de esta forma hacia un modelo más comprensivo y sostenible que sirva de referencia para la formación de la sociedad en general. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
La monografía Massive open online courses : the MOOC revolution reúne varios artículos de diferentes autores en los que se ofrece un análisis de los MOOC desde distintas perspectivas (jurídica, de educación superior, empresarial, de análisis del aprendizaje…) con el fin de proporcionar una base sólida para dilucidar si los MOOC son solo una tendencia pasajera dentro del panorama de la tecnología educativa actual o si podrán seguir formando parte importante del futuro de la educación. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
En cuanto a la perspectiva de los profesores acerca de los MOOC, es interesante el estudio: Academics’ perceptions on the quality of MOOCs: An empirical study que analiza las opiniones de los profesores que participaron como estudiantes en un MOOC. La perspectiva de los académicos se utiliza para discutir el diseño pedagógico y también las implicaciones más amplias que tienen los MOOC en el sector de educación terciaria.
Sobre la filosofía educativa de los MOOC, la visión de los MOOC por la comunidad universitaria española; el impacto de los MOOC en la educación superior en Europa, y si los MOOC han venido para quedarse nos informan estas entradas de blog STUDIA XXI.
Destacamos también un monográfico de la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia RIED, sobre los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) La filosofía educativa de los MOOC y la educación universitaria y un artículo muy reciente sobre los MOOC en España: Analizying MOOCs from an educational perspective in Spain.
Por último, si en la consulta online del catálogo del Centro de Documentación de Universidades se busca el término “MOOC”, el resultado es de 136 registros bibliográficos de los cuales 119 son recursos electrónicos.
Para mi es muy importante que las principales entidades académicas inviertan en este tipo de educación. Terminas la carrera y tal y como están las cosas debes empezar a trabajar, son pocos los que se pueden permitir el máster o seguir con su formación. De esta forma puedes estudiar en casa en horario no laboral. Ánimos a seguir por este camino!