En 2016 se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616) y, cuatro siglos después, su figura permanece más viva que nunca, como muestra de ello solo hace falta constatar la innumerable cantidad de actividades que se están realizando durante este año para celebrar este IV Centenario: exposiciones, publicaciones, conciertos, montajes teatrales y de danza, ciclos de cine, proyectos digitales y un sin fin de eventos relacionados con su vida, su obra y su época.
La Biblioteca de Cultura se suma a esta gran celebración con la publicación de una Guía del Lector que recoge las publicaciones existentes en la Biblioteca de Cultura relacionadas con Miguel de Cervantes y sobre la época en la que desarrolló su obra. Además, una versión de esta guía también se ha incluido en el portal Cervantes en la editorial y en las Bibliotecas del MECD, sitio web publicado recientemente por la Subdirección General de Documentación y Publicaciones con el propósito de dar la mayor difusión posible y poner al alcance de los ciudadanos las publicaciones que en torno a Cervantes y a su obra ha editado el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, así como los fondos cervantinos que albergan las colecciones bibliográficas de sus bibliotecas.
Cervantes está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que se ha descrito tradicionalmente como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, pero su producción literaria, que se extiende desde 1585 hasta 1616, repartiéndose exactamente entre las dos centurias, va mucho más allá de el Quijote, y en ella se funden dos épocas que se contraponen al mismo tiempo que se complementan: el Renacimiento y el Barroco. Toda su obra es una síntesis armónica de ideas, conceptos, géneros literarios y concepciones del mundo, en la que se ven reflejados todos los aspectos humanos.
Esta guía está estructurada en seis grandes bloques, de los cuales encontramos en el primero biografías y obras sobre la figura de Cervantes; en el segundo hemos incluido las ediciones de algunas de sus obras más destacadas; en el tercero encontramos estudios críticos y literarios de su obras. A continuación un cuarto bloque con catálogos de exposiciones, homenajes y ponencias de congresos; para finalizar con un apartado dedicado al contexto histórico, social y cultural de su época y con un último bloque dedicado a las fuentes bibliográficas y documentales. También hemos incluido un apartado con una recopilación de enlaces de interés que se pueden consultar en internet.
Como en ocasiones anteriores, se acompaña de un índice de autores y otro de títulos con el fin de facilitar la localización de la información. Todas las obras que aparecen en la guía están disponibles en la Biblioteca de Cultura para su consulta y préstamo.