El próximo día 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y, como ya viene siendo habitual, la Biblioteca de Cultura se suma a esta gran fiesta mundial con la realización de una actividad de Bookcrossing que tendrá lugar el viernes día 22.
En este Día del Libro, y durante todo el año 2016, el protagonista fundamental será Miguel de Cervantes (1547-1616), ya que el 23 de abril se cumplen 400 años de su muerte. Con motivo de este aniversario en la entrada de la Biblioteca de Cultura hemos instalado un “Rincón Cervantino” en el que podréis encontrar para su consulta y préstamo una amplia selección de nuestro fondo relacionado con la máxima figura de la literatura española. Además, como ya os anunciaron nuestros compañeros de la Biblioteca de Educación la semana pasada en este blog, el día 22 se lanzará el portal Cervantes en la Editorial y las Bibliotecas del MECD con las publicaciones que en torno a Cervantes y a su obra ha editado este Ministerio, así como los fondos cervantinos que albergan las colecciones bibliográficas de sus bibliotecas.
El “plato fuerte” para la Biblioteca de Cultura será la celebración de su ya tradicional BookCrossing, una actividad en la que se procederá a una liberación controlada de publicaciones, entre las que se incluyen duplicados de nuestra biblioteca junto con donaciones procedentes de diferentes instituciones, y en el que este año tendremos un apartado reservado a la figura de Miguel de Cervantes
Nos uniremos así a otros centros culturales, bibliotecas y museos de todo el mundo que aprovechan esta fecha para inundar las ciudades de libros. El BookCrossing es un movimiento internacional cuyo objetivo es convertir el mundo en una biblioteca global. Consiste en la práctica de dejar libros en lugares públicos para que lo recojan otros lectores, quienes, una vez leído, lo volverán a dejar en otro punto para que otro lector pueda disfrutarlo.
Los bookcrossers de todo el mundo registran sus libros en la página web www.bookcrossing.com, que genera un número –BCID- que identifica cada uno de los libros registrados. Después, se “liberan” en cualquier parte (un bar, un parque, el tronco de un árbol, o de una forma controlada o anunciada como en nuestro caso), esperando que otra persona los encuentre, acceda a la ficha del libro introduciendo el BCID en la página web, cuente sus impresiones y después lo libere, para que continúe su viaje y quien, a su vez lo encuentre, sepa cuál es la historia del ejemplar que ha ido a parar a sus manos. La idea es dejar viajar libremente a los libros para que puedan ser encontrados por otras personas.
Los libros liberados por la Biblioteca de Cultura se depositarán a lo largo de la mañana del día 22 de abril en la puerta exterior de la biblioteca en la Casa de las Siete Chimeneas, situada en la plaza del Rey, s/n, a partir de las 10:30 horas.
Un comentario sobre “BookCrossing y Miguel de Cervantes en la Biblioteca de Cultura”