Celebramos en unos días el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616). Muchos son los actos conmemorativos que se celebran o se celebrarán este año teniendo a Cervantes como protagonista. En la web 400cervantes.com, se recogen las actividades coordinadas por la comisión nacional para la conmemoración del IV Centenario. Desde este blog queremos contribuir, dentro de nuestros medios, a recordar su figura. Para ello vamos a publicar una serie de entradas que se añadirán a las ya aparecidas el año pasado:
2015, Año de la Segunda parte del Quijote (27/04/2015)
Descubrimiento de los restos de Miguel de Cervantes (22/07/2015)
Para esta ocasión hemos confeccionado un boletín bibliográfico con los fondos conservados en esta Biblioteca (libros y artículos) sobre la vida, la obra y la época de Cervantes. Entre los títulos recopilados destacan muchos publicados por el MECD a lo largo de su historia, desde los artículos aparecidos en la Revista nacional de educación en el año 1947, año del IV centenario del nacimiento, hasta los 25 artículos en la Revista de educación del año 2004 para conmemorar el IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote.
El IV centenario cervantino. En: Revista nacional de educación.–Madrid.–7 (1947), n. 69 ; p. 64-69.
Revista de educación. Año 2004, Número Extraordinario 1. Número extraordinario dedicado al IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, con la intención de hacer una lectura del Quijote desde la perspectiva de las Ciencias de la Educación.
Esta otra publicación también nos acerca, a través de las fuentes documentales conservadas en el Archivo General de la Administración, a las diferentes celebraciones organizadas en torno a los centenarios cervantinos a lo largo del siglo XX:
Los tres centenarios de Cervantes en el siglo XX : fuentes documentales en el Archivo General de la Administración / Mª Josefa Villanueva Toledo, Evelia Vega González. Madrid : Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, [2005]
En esta entrada vamos a reseñar algunas biografías y obras sobre Cervantes en la colección de la Biblioteca. Desde dos de las primeras biografías de Cervantes, la de Gregorio Mayáns y Siscar en el siglo XVIII y la de Fernández de Navarrete en el siglo XIX, hasta otras más recientes, como la de Andrés Trapiello:
Vida de Miguel de Cervantes Saavedra / Gregorio Mayans y Siscar ; edición , introducción y notas de Antonio Mestre. Madrid : Espasa-Calpe, 1972
Vida de Miguel de Cervantes Saavedra / Martín Fernández de Navarrete. Madrid : Atlas, 1943
Las vidas de Miguel de Cervantes : una biografía distinta / Andrés Trapiello. Barcelona : Península, [2001]
En este enlace al catálogo encontraréis agrupadas las biografías y obras sobre la vida de Cervantes.
En multitud de artículos y libros se ha analizado la vida de don Miguel de Cervantes Saavedra, bien desde un punto de vista global o examinando aspectos concretos de su biografía, ejemplo de ello es esta Revisión bibliográfica de la biografía de Cervantes de María Lara Martínez y Laura Lara Martínez publicada en Archivo de la Frontera.
Para celebrar este aniversario vamos realizar una pequeña muestra de las obras que tenemos en en el fondo de la Biblioteca. Estarán expuestas en la sala de la segunda planta hasta final de año. Y como curiosidad diremos que la Biblioteca se encuentra muy próxima a la Plaza de las Cortes de Madrid, lugar donde se levanta la estatua de Cervantes, obra de Isidro Velázquez y colocada en esa plaza desde 1810 por José Bonaparte. En ella Cervantes está representado con ropaje a la moda de su tiempo y con la gola, símbolo de la imagen oficial de este IV Centenario.
También os anunciamos que el próximo día 22 se lanzará el portal Cervantes en la Editorial y las Bibliotecas del MECD con las publicaciones que en torno a Cervantes y a su obra ha editado este Ministerio, así como los fondos cervantinos que albergan las colecciones bibliográficas de sus bibliotecas.
Finalmente os recordamos la iniciativa en Twitter con la etiqueta #tribulectora, un concurso organizado por el Observatorio de la Lectura y el Libro desde el 13 al 19 de abril en el que se anima a la gente a que envíe mensajes dando las gracias a un libro que, por la razón que sea, ha sido importante en su vida lectora. Es una nueva iniciativa enmarcada en la campaña 23 Días ‘de libro’ ¡Aún tenéis tiempo para participar!
2 comentarios sobre “Miguel de Cervantes en la Biblioteca de Educación”