Ya se pueden consultar las novedades más destacadas sobre educación superior en los apartados lecturas recomendadas y libros de referencia de la web del Centro de Documentación de Universidades. En esta entrada, vamos a hacer referencia a cuatro de ellas:
Educar en la universidad de hoy : propuestas para la renovación de la vida universitaria / Fernando Gil Cantero y David Reyero García (eds.). – Madrid: Encuentro, 2015
En este libro, diferentes autores, la mayoría pertenecientes al Grupo de Investigación Interuniversitario de Antropología y Filosofía de la Educación (GIAFE), realizan un análisis desde distintos puntos de vista sobre algunos de los problemas más frecuentes de la enseñanza en la universidad actual y ofrecen una serie de propuestas de mejora desde una perspectiva humanista con el fin de lograr una formación de estudiantes que genere en ellos “una actitud de respeto y admiración por el conocimiento centrado en las grandes preguntas sobre la realidad”. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
Los sistemas de acceso, normativa de permanencia y estrategias de tutoría y retención de estudiantes en Educación Superior [recurso electrónico] / Joaquín Gairín. – Las Rozas (Madrid) : Wolters Kluwer España, 2015
Esta publicación, enmarcada dentro del proyecto ACCEDES, recoge los informes nacionales de doce países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) sobre estrategias y experiencias vinculadas al acceso, permanencia y éxito académico de colectivos vulnerables en entornos de riesgo (indígenas, mujeres, discapacitados, minorías, emigrantes, colectivos con un bajo IDH, estudiantes de zonas rurales, entre otros) en los estudios universitarios.
Buenas prácticas sobre la Universidad Digital [recurso electrónico] / Martín Martín González (ed.). – Madrid : Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, 2016
Esta monografía recopila los informes que describen cada uno de los casos que fueron presentados en la IV Jornada del Seminario Bienal “La Universidad Digital”, celebrada el 11 de junio de 2015. Esta jornada se organizó con el objetivo de compartir experiencias de éxito llevadas a cabo en diferentes universidades, que pudieran servir de referencia al resto y contribuir a la mejora general del sistema universitario, así como poner en valor los logros alcanzados por éstas durante estos últimos años. De los casos recibidos, un comité de expertos seleccionó los quince que consideró más relevantes procedentes de distintas universidades como la UNED, la Universidad de Salamanca, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Oviedo, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Miguel Hernández, Universidad Pontificia de Comilla, Universidad de la Laguna.
El gobierno de las universidades: reformas necesarias y tópicos manidos / Vicent Climent, Francesc Michavila y María Ripolles (eds.). – Madrid : Tecnos, 2015
El origen de este libro son las ideas y propuestas que se presentaron y debatieron en el curso de verano “El gobierno de las Universidades” que, como ya os comentamos en una entrada anterior, tuvo lugar entre los días 9 al 11 de julio del 2014 en Benicàssim. En esta publicación se exponen las principales razones por las que se cuestiona la validez del modelo actual de gobierno universitario. Tres ideas subyacen a lo largo de este trabajo: la urgencia del cambio en el gobierno actual que hagan factible la armonización del quehacer universitario con las expectativas sociales, la elevada complejidad de dicha tarea por la inercia y los intereses que siempre se oponen a cualquier innovación profunda, y la necesidad de abordar lo antes posible esa transformación de manera creativa. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).