Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de marzo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en marzo destacamos las siguientes:

Inspeccion supervision evaluacion

Inspección, supervisión, evaluación y calidad en un centro educativo de Enseñanza Secundaria Obligatoria  / Olga Femenía Millet. – Madrid : Díaz de Santos, 2015

La supervisión y la evaluación suponen procesos de mejora que ayudan al centro educativo a evaluarse continuamente para optimizar los aspectos más deficientes de su organización y de su funcionamiento, y a consolidarse elaborando un cuerpo institucional que irá conformando sus raíces y su personalidad. En este libro se analiza la autonomía de los centros educativos como un factor importante para la mejora de la calidad de la enseñanza, ya que permite un aumento de su responsabilidad con la puesta en marcha de procedimientos adecuados de autoevaluación y de mejora. Cada vez más, los centros educativos van adquiriendo la condición de núcleo aglutinador de proyectos, yendo más allá de una simple interconexión administrativa de clases y niveles. Por tanto, su evaluación es fundamental para la mejora continua de la enseñanza y la formación que se imparte en ellos. 

CubiertaAustin

Ensayos sobre el currículum : teoría y práctica /José Gimeno Sacristán … [et al.].- Madrid : Morata, 2015

El campo del currículum y sus múltiples vertientes es esencial en el estudio de los fenómenos educativos. Permite el análisis del contenido de la enseñanza, de la integración, o no, de teorías y de prácticas, de su desarrollo en la enseñanza obligatoria, de lo que se pretende conseguir con objetivos declarados pero también de lo que después efectivamente se logra, en fuerte contraste porque no es necesariamente coincidente … entre otros muchos aspectos. Existe una variada oferta de obras sobre el curriculum en el mercado editorial. El propósito de este libro es seleccionar ensayos contemporáneos relevantes sobre este ámbito de conocimiento que han dado lugar a amplios debates, y ponerlos en circulación de nuevo. Por ejemplo, sobre qué es el currículum, cómo se imbrican en él aspectos conceptuales y prácticos, las relaciones entre currículum y sociedad, cuáles son las causas que ocasionan que ideas poderosas y bienintencionadas no logren su plasmación en la práctica, por qué se suceden las reformas educativas sin obtener consenso, etc. 

niciacion literariaIniciación literaria en Educación Infantil / Ignacio Ceballos Viro. – Logroño : UNIR Editorial, 2016

En este libro, Ignacio Ceballos trata de superar la manera anquilosada con que se suele presentar la literatura en la primera infancia, excesivamente vinculada a su forma escrita y demasiado centrada en la recepción. Igual que existe una literatura escrita para niños, también existe una literatura oral, y del mismo modo que hay una recepción literaria, también hay una expresión literaria que los niños desean y realizan. En opinión de Ceballos, urge poner en marcha esta renovación pedagógica en el ámbito artístico y literario.

Lo que este libro viene a señalar son las carencias de la mayoría de los manuales existentes en el mercado que no se ocupan con la debida profundidad de la literatura para menores de 6 años, sino que se refieren al conjunto de la literatura infantil y juvenil, hasta los 18 años; tampoco equilibran la importancia del teatro y la poesía junto a la narrativa infantil; y apenas consideran la literatura de tradición oral como una pieza clave del conjunto, especialmente en estas primeras edades a las que nos referimos.

Imagen #23díasdelibro

En relación con esta última publicación, queremos aprovechar la entrada de hoy para difundir la campaña 23 Días de Libro lanzada por el Observatorio de la Lectura y el Libro para conmemorar el Día del Libro.

La campaña se desarrolla entre el 1 y el 23 de abril y podrá seguirse en Twitter con el hashtag #23díasdelibro. Es una una iniciativa que tiene como objetivo remarcar la importancia de los libros y de la lectura en nuestras vidas. Tenéis toda la información en este enlace