Cuanto más respetemos a los alumnos y a las alumnas independientemente de su color, sexo y clase social, cuantos más testimonios de respeto demos en nuestra vida diaria, en la escuela, en las relaciones con nuestros colegas, con los porteros, cocineras, vigilantes, padres y madres de alumnos, cuanto más reduzcamos la distancia entre lo que hacemos y lo que decimos, tanto más estaremos contribuyendo al fortalecimiento de las experiencias democráticas. Estaremos desafiándonos a nosotros mismos a luchar más a favor de la ciudadanía y de su ampliación. Estaremos forjando en nosotros mismos la disciplina intelectual indispensable sin la cual obstaculizamos nuestra formación así como la no menos necesaria disciplina política, indispensable para la lucha en la invención de la ciudadanía (Paulo Freire, 1994).
El pasado miércoles, 30 de marzo, tuvo lugar en el Ateneo de Madrid la presentación del libro: La Orientación y la Tutoría escolar con familias: teoría y práctica coordinado por José Luis Parejo, profesor del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia «María Zambrano» y miembro del grupo de investigación ICUFOP de la Universidad de Granada y por José María Pinto, maestro de Educación Primaria del CEIP «Francisco de Quevedo» (Getafe). El libro ha sido prologado por Jaume Carbonell, y cuenta con un epílogo de Julio Rogero.
Uno de sus coordinadores, José Luis Parejo, nos presenta el texto:
La obra es producto de un trabajo no solo reflexivo sino, también, práctico, en el que profesionales de diversas disciplinas y ámbitos exponen sus experiencias, logros, límites e innovaciones relacionadas con la orientación y la tutoría con familias. Entender los problemas educativos actuales desde una sola perspectiva resulta arcaico y limitado; es, por tanto, la transdisciplinariedad la característica que define la reunión de los trabajos cuidadosamente seleccionados aquí presentados. Este libro recoge y encierra una gran riqueza científica y profesional, no en vano, conjuga diversos puntos de vista dado el perfil de su autoría. En él han participado estudiantes, familias, profesorado de todos los niveles y ámbitos educativos, representantes de asociaciones de padres y madres, jóvenes investigadores y personal docente e investigador universitario.
El compendio de reflexiones y proyectos de intervención e innovación educativa que posee este manual está organizado en dos apartados. El primer apartado hace referencia a la teoría sobre la orientación y tutoría escolar dirigida a las familias. Inicialmente se centra en el análisis desde una perspectiva sociológica de la relación familia-escuela, se muestra la intervención directa e indirecta con familias desde los equipos y departamentos de orientación e intervención psicopedagógica, se analiza los diferentes modos de participación de las familias en los centros educativos por medio del proyecto INCLUD-ED, la educación en y para las tecnologías de la información y comunicación y se recoge el actual debate de ideas sobre el tema desde la perspectiva del profesorado, por una parte, y desde los padres y madres, por otra. Quizás hubiera sido interesante incorporar un debate más abierto entre ambos. Asimismo se aporta la visión de las dos confederaciones de asociaciones de padres y madres con representación en el Consejo Escolar del Estado: la CEAPA y la CONCAPA. En el último capítulo de este primer apartado se hace un repaso de la evolución y las tendencias de las investigaciones en la literatura científica y profesional en la disciplina.
El segundo apartado contiene buenas prácticas y actuaciones educativas de éxito que incluyen evidencias de sus resultados positivos. En primer lugar, se presentan las experiencias de participación de las familias en el diseño, desarrollo e innovación del proyecto educativo de centro del CEIP «Carlos Cano» y en el CRA «La Encina». Para que la participación de las familias sea realmente educativa es fundamental su formación. En esta línea, se dedica un capítulo a relatar la labor llevada a cabo por el CEIP «Mare de Déu». Igualmente interesante es el trabajo con familias de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y en riesgo y dificultad social, para ello se muestran las buenas prácticas del IES «Joaquín Araújo» y de la UFIL «1.º de Mayo». También, se abordan otros ámbitos emergentes como el papel de la tutoría y la orientación educativa en la igualdad y la diversidad afectivo-sexual y la mediación y el coaching. Cierra este segundo apartado una perspectiva internacional en EE. UU. y África.
Dada la amplitud, diversidad y relevancia de las temáticas abordadas, esperamos que este libro se convierta en una obra de referencia para los profesionales de la educación, especialmente para los docentes que se encuentren en su primera etapa formativa, para las familias y para cualquier persona interesada en la materia.
José Luis Parejo
El libro está disponible para su consulta y préstamo en la Biblioteca de Educación:
La orientación y la tutoría escolar con familias : teoría y práctica / José Luis Parejo y José María Pinto (coords.) ; prólogo de Jaume Carbonell Sebarroja ; epílogo de Julio Rogero Anaya. Barcelona : Editorial UOC, 2015.