«Promover la creatividad, el espíritu empresarial y la movilidad en la educación y la formación»
El pasado día 16 de marzo se presentaron en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en Madrid, los estudios de Educación para el emprendimiento en Europa y España. Por una parte el reciente informe de Eurydice Entrepreneurship Education at School in Europe – 2016 Edition, que actualiza la información del anterior estudio de 2012 sobre estrategias, currículo y resultados de aprendizaje, e introduce nuevos temas como la financiación y la formación del profesorado. Por otra parte el estudio español de la Red Eurydice España-REDIE La educación para el emprendimiento en el sistema educativo español, año 2015.
El estudio de Eurydice analiza la manera en que los países de la UE fomentan la iniciativa emprendedora entre los alumnos. Sólo Bulgaria, Estonia, Grecia, Letonia y la región belga de Flandes cuentan con una enseñanza práctica en ese ámbito, como parte “normal y obligatoria” del currículum. En el caso de España el documento revela que “no existe una estrategia específica para la educación en emprendimiento a nivel nacional, aunque algunas comunidades autónomas han desarrollado estrategias a nivel regional”. Sólo Andalucía, Cantabria y Galicia han desarrollado planes específicos en ese ámbito, mientras que Asturias, Extremadura, Navarra, el País Vasco y Murcia tienen estrategias “más amplias”. Por otra parte, según el texto, en España el emprendimiento forma parte de algunas disciplinas a nivel de educación secundaria, bien con carácter obligatorio u optativo, por ejemplo dentro de la asignatura de introducción a la actividad empresarial, economía o filosofía.
La inclusión de la iniciativa emprendedora en todas las etapas de la educación ha sido objeto de debate en el ámbito internacional desde hace muchos años. La OCDE, y especialmente la UE, recomiendan desde hace tiempo a sus Estados miembros que lleven a cabo acciones decididas en esta materia. La denominada Agenda de Oslo de 2006 es el documento más importante al respecto, ya que contiene numerosas propuestas concretas y las sistematiza de tal forma que son un punto de referencia idóneo. Posteriormente otros documentos de la UE han ido incidiendo sobre el mismo asunto:
Entrepreneurship 2020 Action Plan (2013)
Council conclusions on entrepreneurship in education and training (2015)
Promover la creatividad, el espíritu empresarial y la movilidad en la educación y la formación (2015)
Además de los documentos de Eurydice ya mencionados, recopilamos algunos otros títulos sobre este tema que podéis encontrar en la Biblioteca:
Cultura emprendedora y educación. Sevilla : Editorial Universidad de Sevilla, 2015
Educacion en emprendimiento : guía del educador. [Luxembourg] : Publications Office, [2014]
El desafío de emprender en el siglo XXI : herramientas para desarrollar la competencia emprendedora / Irma Briasco. Madrid : Narcea, [2014]
Rock y educación : binomio para el desarrollo transversal de competencias, valores y cultura emprendedora / Gallardo Lorenzo, Luis Rubén. Córdoba : Diputación de Córdoba, 2014
Expectativas de los jóvenes hacia el trabajo y la emprendeduría : la influencia del centro educativo y otros factores relevantes. La Laguna : Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna, 2010
El fomento de la iniciativa emprendedora en el sistema educativo en España [Recurso electrónico] : recopilación de políticas y prácticas : junio de 2010 / Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa. Madrid : Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Centro de Publicaciones, 2010
Emprender con éxito desde las universidades : algunos instrumentos y buenas prácticas. [Madrid] : RedEmprendia, 2010
Entrepreneurship and higher education. Paris : OECD, 2008.
Aprendizaje creativo continuo : cuando aprender es emprender / Rodríguez Estrada, Mauro Alcalá de Guadaira (Sevilla) : MAD, 2007
Fomento del espíritu emprendedor en la escuela. [Madrid] : Cámaras de Comercio : Ministerio de Educación y Ciencia, D. L. 2007
Para saber más:
Boletín de Educación del CNIIE marzo 2016: Educación para el entendimiento en Europa
CNIIE Blog 9 de marzo de 2016: Educación para el emprendimiento en Europa