ARCO´82: génesis de una feria

Arco 2016Del 24 al 28 de febrero se celebra una nueva edición de ARCOmadrid, organizada por IFEMA, una de las ferias de arte contemporáneo más consolidadas del panorama internacional, que este año celebra su 35 aniversario. Para celebrar esta simbólica fecha se ha trabajado en un proyecto que cuenta con la especial implicación de los distintos protagonistas que han contribuido al desarrollo de la feria durante estos años. Como parte de este “auto-homenaje” ARCOmadrid invitará a galerías, instituciones, profesionales y coleccionistas de arte participantes en ediciones anteriores, que representarán la evolución de la feria desde sus inicios así como una proyección del arte para los próximos años.

Hasta ahora, a pesar de la gran relevancia que ha adquirido la feria, la bibliografía existente sobre su origen y creación era muy escasa. Este hueco lo viene a cubrir en parte una nueva publicación coeditada por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, la Fundación Banco Santander y TF Editores. Arco 82 : génesis de una feriatrabajo realizado por Paloma Primo de Rivera García-Lomas, procede de una investigación académica anterior que la autora presentó en el Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual organizado por el Museo Reina Sofía. Cuenta con un prólogo del crítico de arte, catedrático e historiador Francisco Calvo Serraller.

20160222102444571_0001La primera edición de ARCO, celebrada entre el 10 y el 17 de febrero de 1982 en el Palacio de Exposiciones de IFEMA (entonces en el Paseo de la Castellana), reunió a 364 artistas de Europa y América, así como a algunas de las galerías más destacadas de la época. La feria gozó de una gran aceptación y pronto se convirtió en un símbolo de la vanguardia cultural. Se calcula que 25.000 visitantes pasaron por la feria, número que se iría incrementando exponencialmente en los años siguientes. La galerista vallisoletana Juana de Aizpuru dirigió el certamen durante sus primeros cuatro años y consiguió hacer realidad el deseo de relanzar el arte contemporáneo y su mercado en España.

El estudio se estructura en once capítulos y un epílogo. El primero sitúa el contexto sociopolítico, económico y cultural en relación al arte contemporáneo, para después recordar cómo era la percepción y recepción del arte contemporáneo en la España de finales de los años setenta tras décadas de aislamiento y autarquía. El corpus principal de la investigación se centra en la reconstrucción de los pasos que condujeron a la creación y puesta en marcha de la feria, así como al análisis y estudio detallado de las características y conceptos que rodearon el acontecimiento. El último capítulo expone una rápida presentación y análisis de la evolución de la feria hasta nuestros días.

En definitiva, el libro aporta un estudio inédito y una amplia recopilación de datos, documentos, análisis y reflexiones para la historia del nacimiento de ARCO Feria Internacional de Arte, y pretende ser un primer peldaño y una apertura a futuros trabajos de investigación sobre el tema.

Podéis consultar esta nueva publicación en la Biblioteca de Cultura. Además, en el siguiente enlace encontraréis un repertorio bibliográfico sobre ARCO y arte contemporáneo de obras que podréis encontrar en la biblioteca.