Orientación profesional y empleo universitarios

Aunque una de las misiones de la Universidad es la formación de profesionales competentes y cualificados para el mercado laboral, la orientación profesional no se ha planteado explícitamente como una función de la universidad hasta hace relativamente poco tiempo. En esta nueva entrada de blog vamos a referirnos a la orientación profesional como herramienta esencial para  afrontar la empleabilidad de los titulados superiores en España.

I Congreso Nacional Orientación profesionalEn primer lugar, destacamos  el I Congreso Nacional  La orientación profesional como clave para la empleabilidad universitaria,  celebrado en La Universidad de Granada durante  los días 6 al 8 de mayo de 2015 en el que un importante grupo de expertos ofreció en las distintas ponencias un amplio análisis sobre el papel de la orientación profesional en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y las políticas universitarias de empleo, así como el funcionamiento de los servicios de orientación y las experiencias innovadoras en materia de orientación laboral que se están llevando a cabo en España y en otros países europeos. El Congreso contó también con dos seminarios temáticos sobre los modelos de intervención en orientación laboral y la aplicación del coaching a la orientación y, finalmente, una mesa redonda en la que se debatió sobre la gestión de la empleabilidad desde la perspectiva pública y privada.

En este contexto de crisis económica y alto paro de titulados universitarios, como se evidencia en el  informe  del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Inserción laboral de los egresados universitarios, las universidades juegan un papel fundamental no solo promoviendo una formación que se adecúe a las nuevas demandas del mercado laboral sino también ofertando a sus estudiantes servicios que faciliten y apoyen a éstos en su transición hacia el mundo laboral, que les informen sobre los nuevos cambios en el ámbito académico y sobre sus salidas y sus opciones profesionales.

Desde la web oficial del MECD se accede a los centros de información y orientación de las universidades. Algunas universidades, como la de Granada, ofrecen guías de orientación profesional y salidas profesionales.

Guía de salidas profesionalesCon la elaboración de esta guía se ha pretendido crear una herramienta muy dinámica y  continuamente actualizada que refleje información reciente del Mercado de Trabajo, Perspectivas Laborales, Ámbitos Profesionales y Ocupaciones, además de otras consideraciones y consejos útiles de cada Grado que se imparte en la Universidad de Granada.

En la tesis doctoral, Los servicios de orientación profesional y apoyo a los estudiantes universitarios en la mejora de la empleabilidad, elaborada por Belén Suárez Lantarón, se analiza la oferta de servicios de orientación profesional como una de las estrategias utilizadas por las universidades para favorecer la empleabilidad de los graduados universitarios.

Por otro lado, el artículo “Servicios de orientación profesional universitarios: estudio descriptivo”, publicado en la revista REDU, informa de que no existe un único modelo organizativo y sino varias líneas de actuación, confirmando que los servicios de orientación profesional suponen una adecuada herramienta en la mejora de la empleabilidad de estudiantes y egresados.

Open the doorPor último, destacamos dos entradas de blog: “High 5 en tu orientación profesional”, de Sara Jurado y “¿Cómo anillo al dedo? El (des) ajuste entre las competencias profesionales adquiridas y  las valoradas por el mercado laboral”, publicada por la Fundación Europea Sociedad y Educación el 25 de junio de 2015.