15 años de Wikipedia

Este mes de enero se cumplen 15 años de Wikipedia, la mayor enciclopedia colaborativa disponible en la red, multilingüe, de libre acceso y que cuenta con más de cuatrocientos millones de usuarios en todo el mundo. Se define a sí misma como “un proyecto para escribir comunitariamente una enciclopedia libre en todos los idiomas”. Fue fundada por Jimmy Wales y Larry Sanger el 15 de enero de 2001 basándose en la plataforma wiki de Ward Cunningham, que permite crear de forma colectiva documentos web para ser publicados directamente en la Red. Cualquiera de nosotros puede editar y crear páginas en Wikipedia, aunque hay algunos artículos protegidos y existen distintos tipos de usuarios editores.

Herramientas_web_2.0Su éxito, imprevisible al principio, supuso la desaparición de la enciclopedia Encarta y una reconversión profunda de la Britannica, situándose en poco tiempo como una de las principales herramientas de consulta en la red. Pese a que algunos aspectos de la iniciativa son cuestionados, nadie puede poner en duda otras características radicalmente innovadoras y, sobre todo, su papel fundamental en la configuración de lo que se denominó Web 2.0, junto con el desarrollo de plataformas de publicación de contenidos (blogs) y la aparición de redes sociales o de portales de alojamiento de vídeos o fotos. Todo esto permitió el paso de un usuario esencialmente pasivo, que se limitaba a consultar o a publicar, a otro con posibilidad de interactuar con otros internautas, participar, emitir opiniones y divulgar información.

Su estructura permite hablar de muchas Wikipedias diferentes e independientes. La versión en español por ejemplo, creada en mayo de 2001, es autónoma de la inglesa, la alemana o la catalana. Es un proyecto informativo independiente. El objetivo principal de la Wikipedia es hacer llegar el conocimiento a todo el mundo, de manera libre y gratuita, entendiendo este como el fruto del trabajo del conjunto de los ciudadanos.

Existe una Fundación Wikimedia (WMF), con sede de San Francisco, creada en 2003 para respaldar e impulsar el proyecto, que no cesa de crecer. Esta fundación se financia con donaciones públicas, y no es editora ni redactora de los artículos, sino que promueve y brinda apoyo a una comunidad extensa y fluctuante de editores voluntarios autoorganizados virtualmente.

Ha recibido distintos premios –no en vano y ya en 2011 pretendía ser Patrimonio de la Humanidad Digital–, el más reciente de los cuales ha sido el premio Princesa de Asturias 2015 de Cooperación Internacional.

FreeSon muchos los datos curiosos que se pueden encontrar sobre la Wikipedia. Por ejemplo, que surgió como un proyecto secundario de otra enciclopedia en línea elaborada por expertos llamada Nupedia, proyecto al que terminó desbancando; o que se consulta casi tres mil veces por segundo, se edita en casi trescientos idiomas y ofrece más de veinte millones de artículos en total. Cada mes se crean unos 900 artículos y se reciben más de treinta millones de visitas cada día solo en la versión española. Todos estos datos ayudan a valorar la gran dimensión adquirida por el proyecto.

Para ampliar información os recomendamos los documentos que a continuación detallamos y que podéis consultar y/o prestar en nuestra Biblioteca:

Wikipedia: inteligencia colectiva en la red, monografía de Cristina Martínez y manual de uso para la lectura y edición de entradas donde se explican los contenidos de la Wikipedia, quiénes y cómo la elaboran o cómo se utiliza, además de encontrar argumentos a favor y en contra de su uso.

Wikipedia, de la A a la W, de Tomás Saorín, guía breve y concisa donde encontrar toda la información para entender la organización y funcionamiento del proyecto y la Fundación Wikimedia.

La revolución Wikipedia, de Pierre Gourdain, reflexión crítica sobre el acceso al conocimiento que proporciona Internet y Wikipedia, sus inconvenientes, ventajas y repercusiones en la sociedad actual.