Ya se pueden consultar las novedades más destacadas sobre educación superior en los apartados lecturas recomendadas y libros de referencia de la web del Centro de Documentación de Universidades. En esta entrada, vamos a hacer referencia a cinco de ellas:
La reforma de la universidad española / Tomás Prieto Álvarez (editor) ; Federico Gutiérrez Solana … [et al.] ; Joaquín Moya-Angeler Cabrera (prol.). – Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2015 (Estudios (Thomson Reuters Aranzadi)
En el momento actual (2015), con una Universidad amenazada de deterioro por la falta de financiación y los grandes recortes en investigación, parece urgente y necesario reivindicar la necesidad de un cambio estructural profundo que logre una universidad de excelencia capaz de liderar la transformación hacia la nueva sociedad del conocimiento. En esta publicación, distintos expertos universitarios aportan sus puntos de vista sobre los puntos candentes de la posible reforma universitaria: selección de profesorado, sistemas de gobierno, financiación, rendición de cuentas, estudios y títulos. Como anexos se incorporan los textos de los informes más relevantes que se han elaborado en los últimos tiempos acerca de la reforma universitaria. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
Competencias genéricas en educación superior : metodologías específicas para su desarrollo / Lourdes Villardón Gallego (coord.). – Madrid: Narcea, 2015
Esta publicación ofrece al profesorado universitario algunas propuestas metodológicas y recursos didácticos para desarrollar en las asignaturas las principales competencias genéricas requeridas en los perfiles profesionales del mercado laboral actual: la competencia para aprender, fundamentalmente para el aprendizaje a lo largo de la vida, la comunicación escrita, el trabajo en equipo, la competencia emprendedora y la competencia comunicación interpersonal, imprescindible para el desarrollo personal y profesional. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
La reforma del régimen jurídico universitario / Ana I. Caro Muñoz, Carlos Gómez Otero (dir.). – Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2015
En este libro se presentan las intervenciones y debates que tuvieron lugar en el curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Asociación para el Estudio del Derecho Universitario con el objetivo de analizar cuáles serían las necesidades de articulación jurídica para llevar a cabo las reformas pretendidas en el Sistema Universitario Español. Durante el curso se abordaron los elementos considerados fundamentales sobre los que debe realizarse la trasformación como son: la captación de talento en el ámbito del personal docente e investigador, nuevas formas de vinculación jurídica del personal, redimensionamiento de los Campus y de las enseñanzas, sistemas de financiación alternativos, internacionalización, etc. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
Massive open online courses : the MOOC revolution / edited by Paul Kim.- NewYork; London : Routledge, 2015
Esta monografía reúne varios artículos de diferentes autores en los que se ofrece un análisis de los cursos abiertos masivos en línea (MOOC) desde distintas perspectivas (jurídica, educación superior, empresa, análisis del aprendizaje…) con el fin de proporcionar una base sólida para dilucidar si los MOOC son solo una tendencia pasajera dentro del panorama de la tecnología educativa actual o si podrán seguir formando parte importante del futuro de la educación. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).
Mergers and alliances in higher education : international practice and emerging opportunities / Adrian Curaj … [et al.], editors. – Cham [Germany]: Springer, 2015
Esta publicación proporciona una visión general sobre las fusiones y alianzas que han tenido lugar en las instituciones educación superior europeas durante la última década. Se establece su contexto, motivación y evolución así como los avances y experiencias de casos específicos de universidades con distintas iniciativas, entre las que se encuentran el programa español para la promoción de los campus de excelencia internacional y la experiencia de la creación de la nueva de Universidad de Lorena como fusión de cuatro universidades antiguas. (Este libro se puede conseguir como préstamo personal o interbibliotecario).