Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de noviembre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en noviembre destacamos las siguientes:
La educación como derecho : bases para un consenso razonable / José Moya Otero. – Madrid : La Muralla, [2015]
Libro escrito por José Moya, autor de un buen número de libros y profesional vinculado a movimientos de renovación pedagógica. Se divide en ocho capítulos, el segundo de los cuales se centra en el enfoque de los derechos humanos desde el punto de vista del derecho a la educación. En el siguiente capítulo desarrolla una teoría política de la educación y a lo largo de los siguientes desarrolla varios principios: Principio de inclusividad y distribución equitativas de oportunidades de aprendizaje, Principio de integridad institucional y (co)responsabilidad democrática, Principio de reflexividad y profesionalización de la práctica educativa. Finalmente realiza un análisis de la situación del derecho a la educación en España, su ordenamiento jurídico y las tensiones que existen y en el último capítulo desarrolla diversas propuestas que a su juicio deberían de incorporarse a una futura “ley básica de educación”.
La inutilidad de PISA para las escuelas / Julio Carabaña – Madrid : Catarata, [2015]
El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes que mide cada tres años el rendimiento de los estudiantes está sujeto a muchas críticas. Usando los datos de los informes PISA, este libro de Julio Carabaña sintetiza las principales razones por las que para el autor PISA carece de valor para mejorar la enseñanza en las aulas y la organización de las escuelas. La carencia más obvia es advertida por el propio PISA: si no se evalúan contenidos sino competencias, no se puede comparar la eficacia de las escuelas para trasmitir contenidos. Además, PISA muestra que si se analizan los resultados teniendo en cuenta otras variables, como el programa de estudios o las características de las escuelas, tampoco se llega a conclusiones útiles para docentes, directores de centros o profesionales de la educación. En definitiva, que una vez establecida la posición relativa de los países participantes dentro del informe este Programa poca más información aporta.
El desafío de emprender en el siglo XXI : herramientas para desarrollar la competencia emprendedora / autora, Irma Briasco.- Madrid : Narcea, [2014]
El libro presenta el trabajo que, desde la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se viene realizando, como apoyo a las diferentes iniciativas y proyectos que propicien que las personas puedan mejorar sus niveles de competencias y, a su vez, acciones encaminadas a mejorar sus condiciones de vida; todo ello a través del desarrollo de una cultura emprendedora que impulse el aprender a emprender de manera individual y colectiva. El libro es una muestra concreta del compromiso institucional con la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida. Es el resultado del esfuerzo de diferentes sectores de la sociedad que han decidido promover acciones transformadoras. Se espera que contribuya a ampliar las respuestas a las preguntas que hoy se plantean los diferentes actores sociales respecto al emprendimiento, el trabajo, las competencias y su relación con la educación formal y no formal.
Gestión del conocimiento y mejora de las organizaciones educativas / David Rodríguez-Gómez.- Madrid : La Muralla, [2015]
La biblioteca escolar a fondo : del armario al ciberespacio / Raúl Cremades García, Concepción Jiménez Fernández – Gijón : Ediciones Trea, 2015
Políticas de lucha contra el abandono escolar en España / Aina Tarabini (coord.).- Madrid : Síntesis, [2015]
La formación profesional según el enfoque de las competencias : la influencia del discurso europeo en España / Rocío Lorente García. – Barcelona : Octaedro, 2012