Campaña ÚNETE : poner fin a la violencia contra las mujeres

25/11/2015-10/12/2015

Desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se están llevando a cabo los 16 Días de activismo contra la violencia de género dentro de la campaña ÚNETE , una iniciativa plurianual lanzada por la ONU en 2008 que busca prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. Este año se ha lanzado la iniciativa “Pinta tu mundo de naranja”, color designado por la campaña ÚNETE para simbolizar un futuro más esperanzador sin violencia.

La prevención ha sido el tema de 2015 para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y del llamamiento a favor de la acción que se está llevando a cabo durante 16 días. La campaña  tiene por objetivo generar conciencia entre el público y movilizar a las personas de todo el mundo para que no olvidemos que prevenir es posible. UNETE ONU

Una de las estrategias de prevención más importantes es indudablemente la intervención escolar exhaustiva centrada en el personal y el alumnado. Por ello, la Biblioteca de Educación se une a esta campaña haciendo una selección de documentos relacionados con este tema publicados por el MECD en estos últimos años, algunos en coedición con otras instituciones.

Ideallove IDEALOVE&NAM [Recurso electrónico] : socialización preventiva de la violencia de género. 2015 Esta publicación se centra en dos temas relevantes en el marco de la línea de investigación en “Socialización preventiva de la violencia de género” desarrollada por el centro de investigación CREA. En el estudio se recogen las bases científicas de la socialización preventiva de la violencia de género, haciendo hincapié en el amor ideal y en las nuevas masculinidades, y analizando los modelos de masculinidad y su vinculación con el atractivo.

¿Qué tendría la manzana de Eva? Propuesta didáctica en educación para el desarrollo sobre género. Colegio Ntra. Señora de Fátima. 2015. Trabajo multidisciplinar realizado con metodología de “Aprendizaje por Proyectos” en 4º de ESO. Los objetivos del proyecto fueron: analizar la situación actual de la mujer en diferentes países y en distintos ámbitos, sensibilizar a la sociedad sobre la situación de desigualdad de la mujer, buscar soluciones ante las situaciones de injusticia y exclusión, e implicarse en acciones que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres.

Premios Irene 2011 [Recurso electrónico] : la paz empieza en casa. 2012. Recoge los premios al desarrollo de proyectos en centros docentes que contribuyan a la prevención y erradicación de la violencia. Los premios recogidos en esta edición son: Proyecta igualdad en un mundo global; Convivir, compartir, conciliar. Una apuesta por la igualdad; Desde la creatividad contra la violencia de género: 7 propuestas para trabajar en la escuela; Caminamos hacia la igualdad; De casa a la escuela, de la escuela a casa; Historia: femenino singular.

Coeducación y prevención temprana de la violencia de género. 2007. Aborda el tema de la coeducación en los centros educativos haciendo especial hincapié en el tratamiento que a través de ella se pueda hacer en relación con la prevención temprana de la violencia de género.

II Jornadas de Cooperación Educativa sobre Mujeres, Paz y Educación [Recurso electrónico] : Cartagena de Indias, Colombia, 19 al 22 de junio, 2007. 2007. Recoge las ponencias de las jornadas que se celebraron en Cartagena de Indias (Colombia). Durante el encuentro se reflexionó sobre la situación de violencia que viven las mujeres y las niñas en Iberoamérica y las propuestas para eliminarla desde los sistemas educativos. Violencia de género y relaciones de poder

La educación, factor de igualdad. Monográfico de: Participación educativa. Año 2009, N. 11

Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación. Monográfico de: Revista de educación. Año 2007, N. 342.

En coedición con el Instituto de la Mujer:

Curso Plurales. 2014.  Publicación del Proyecto Plurales: educando en igualdad. Incluye actividades y enlaces a herramientas para la prevención de la violencia de género en el aula.

Coeducación: dos sexos en un solo mundo [Recurso electrónico]. 2008. Curso destinado a los docentes como reflexión sobre su propia práctica educativa con el fin de que contribuyan a prevenir la desigualdad, la violencia, los prejuicios o los estereotipos. El Módulo 3: “Violencia hacia las mujeres” “es una propuesta para la reflexión sobre la prevención de la violencia que sufren muchas mujeres en el mundo sólo por el hecho de serlo.

Recursos didácticos y proyectos de Organismos de Igualdad y Administraciones Educativas. Educación en igualdad de oportunidades entre los sexos. 2006. Este catálogo contiene materiales didácticos y proyectos sobre prevención de la  violencia de género seleccionados por las Instituciones que participaron en el I Encuentro Intercambia, celebrado en octubre de 2005 en el Instituto de la Mujer.

Todos estos documentos los podéis encontrar en  la Biblioteca o en Internet.

En el portal específico sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la web del MECD, encontraréis más información sobre recursos, cursos, portales y jornadas.

El portal Intercambia, centro virtual de recursos temáticos en el ámbito coeducativo cuenta entre sus numerosas publicaciones con el Catálogo Intercambia 2012, un monográfico con materiales sobre violencia de género.