Novedades de la Biblioteca de Cultura

Ya está disponible el Boletín de Novedades número 90 de la Biblioteca de Cultura, correspondiente al mes de noviembre de 2015.

En él podéis encontrar, como es habitual, las nuevas publicaciones de la biblioteca, monografías y artículos, al igual que los resúmenes y portadas de cada uno de ellas. Hemos escogido, para esta ocasión, cuatro publicaciones sobre patrimonio, música, gestión cultural y arte contemporáneo, de las que vamos a hacer una breve reseña. Esperamos que estas y las demás incluidas en el boletín sean de vuestro interés.

 

cultura 2Cultura 2.0 : prédicas, prácticas y gestión cultural en tiempos enredados / Pancho Marchiaro. RGC Libros, 2014

El marco en el que se mueven las tesis del autor es el de las sociedades actuales, que restan valor y entidad a lo oficial, a los grandes medios de comunicación y al poder instituido a la vez que se está produciendo una movilización desde la sociedad civil, que construye procesos sociales y culturales sin demasiadas jerarquías. Una nueva oleada de actores, por tanto, agrupados en redes desterritorializadas, que articulan numerosos procesos con un carácter prosumidor, concepto que interesa mucho a Pancho Marchiaro.

El prosumidor opera como un hub, como un distribuidor, concentrando en él una serie de redes y redireccionándolas una vez las ha consultado y modificado con su intervención en ellas. Así, lejos de ser un receptor pasivo, es un co-productor de fenómenos culturales. Y todo ello potenciado en un contexto tecnológico como el presente, que distingue estas prácticas –culturales– de todas las que se han realizado en nuestros miles de años de historia cultural.

Sobre estas bases, el libro nos propone una reflexión sobre cómo es ese proceso de paso a la acción y cuál es el nuevo campo de gestión cultural en “tiempos 2.0”. Una mirada a partir de nuevos conceptos que fija nuestra atención en fenómenos considerados hasta ahora secundarios, poco valorados o subestimados, pero que se han convertido en marcas de nuestra realidad: el mundo de los cocineros y de la gastronomía, los videojuegos, las redes colaborativas o la música de Calle 13.

 

El retorno de la Dama de Elche / Cédric Gruat, dama elcheLucía Martínez. Alianza Editorial, 2015

La investigación que se nos presenta en este libro se sitúa en la Segunda Guerra Mundial, momento en el cual estaba en juego la neutralidad de España en el conflicto bélico. Este fue el motivo por el cual, a pesar de la duración en el tiempo de la transacción, los malentendidos e inconvenientes surgidos en el proceso, determinadas obras emblemáticas del arte español, custodiadas en museos franceses, fueron devueltas a nuestro país: La Dama de Elche, La Inmaculada de Murillo y varias coronas visigodas entre otros bienes artísticos, que habían sido sustraídos por las tropas napoleónicas o vendidas por particulares y adquiridas por el gobierno francés y que se recuperaron entre 1940 y 1941, año en el que se firmó un acuerdo entre el mariscal Pétain y Franco.

Este acuerdo supuso asegurar la neutralidad de España e impedir su acercamiento a la Alemania nazi, así como, por parte de España, resolver un antiguo contencioso con Francia y afianzarse como una nación fuerte.

 

9788494180170Rock marketing: una historia del rock diferente / Pablo Adán. SCLibro, 2014

La música en los últimos cincuenta años ha estado ligada indisolublemente a su desarrollo como producto, marca o distintivo. Todos los grupos de rock, a veces sin ser conscientes de ello, utilizan técnicas de marketing como fidelización. Desde este punto de partida el autor recorre la historia del rock desde sus inicios hasta la actualidad.

De fácil lectura gracias a su marcada estructura temática, en esta obra podemos descubrir aspectos de este género musical que posiblemente desconociéramos: el entorno social y el público, las ideologías, influencias o estilos, todo ello con casos concretos de grupos o protagonistas del mundo del rock y anécdotas muy curiosas sobre cada uno de ellos.

Cabe destacar el capítulo Rock en otros entornos, donde se puede comprobar la influencia e inspiración que la literatura, el cine o el arte han tenido en la música rock, así como la consideración de artistas de los músicos que componen los grupos y su trascendencia en otros ámbitos.

 

portada_la-supermodelo-y-la-caja-de-brillo_donald-thompson_201412011226La supermodelo y la caja de brillo: los entresijos de la industria del arte contemporáneo / Don Thompson. Ariel, 2015

Este libro es hasta cierto punto una secuela del exitoso El tiburón de 12 millones de dólares del mismo autor, un especialista en marketing y en economía, que en esta nueva obra nos introduce en un mundo desconcertante: el de la industria del arte contemporáneo. A través de su propia experiencia en este mundillo va a analizar y a revelar las nuevas reglas que han entrado en juego en el comercio del arte.

Estamos ante un libro imprescindible para saber qué es y hacia dónde va el arte contemporáneo y la industria que lo acompaña. Es un libro divertido en el que el autor realiza un desenfadado análisis de los agentes del  mercado del arte, no obstante es una obra bien documentada respaldada por una rigurosa investigación: partiendo del crash del mercado del arte en 2008, se abordan las pulsiones que empujan a adquirir obras de arte. Famosas casas de subastas, Ferias de arte, audaces marchantes como Larry Gagosian cuya actividad comenzó en Los Ángeles desde dónde se ha expandido a nivel mundial, mercados cambiantes entre los que destacan Abu Dhabi y Qatar, sin olvidar el gigantesco mercado que supone China, desfilan a lo largo de estas páginas.

En el recorrido se verán acompañados por coleccionistas de arte contemporáneo y también por célebres y aclamados artistas contemporáneos de los que Thompson no se priva de realizar ácidos comentarios, aunque considera que el precursor de este boom artístico ha sido el sempiterno Andy Warhol, así como destaca el veloz ascenso de los precios de las obras de artistas como Jacob Kassay.

 

NOVIEMBRE20152