Fernando del Paso, Premio Miguel de Cervantes 2015

El Premio Miguel de Cervantes 2015, máximo reconocimiento que concede Fernando del Pasoanualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española, ha correspondido a Fernando del Paso, autor mexicano nacido en 1935. Gran conocedor de la historia pasada y presente de su país, ha desarrollado un estilo expresivo e innovador que transita cómodamente entre la novela histórica, la poesía y el ensayo.

De entre su producción literaria os destacamos algunas obras que podéis encontrar en la Biblioteca de Cultura:

Jose TrigoJosé Trigo (1966), su primera novela, narra la vida del protagonista (José Trigo), ferroviario disidente, a partir de cuya experiencia vital se reconstruye la historia de México desde sus orígenes hasta el presente. Ambiciosa en su concepción, la novela pretende expresar en forma absoluta un instante del tiempo y de la historia. Presenta además otra particularidad, al igual que la novela Rayuela (1963), de Julio Cortázar, su lectura puede realizarse de diferentes maneras sin perder sentido.

Palinuro de México (1982), novela política que rescata un capítulo reciente de la historia de México, la masacre de Tlatelolco de 1968. De gran expresión narrativa, más allá de la denuncia, el texto es un deslumbrante ejercicio verbal donde el lenguaje se convierte en el verdadero protagonista.

noticias del imperio

Noticias del Imperio (1987), novela que traza un amplio cuadro histórico del efímero Imperio de Maximiliano I a través de los recuerdos, en plena vejez, de su mujer la emperatriz Carlota, encerrada en el Castillo belga de Bouchout debido a la enfermedad que contrajo tras la muerte de su marido, fusilado en México el 19 de junio de 1867. Diferentes tonos, niveles de discursos y texturas destacan en su narración.

Linda 67. Historia del crimen (1995), novela policíaca construida a base de flash-backs que narra la vida del hijo de un diplomático acostumbrado a la buena vida que decide asesinar a su esposa para fingir el secuestro y cobrar un rescate.

Bajo

Bajo la sombra de la Historia. Ensayo sobre el Islam y el Judaísmo (2011), monumental obra en tres volúmenes, de la que solo se ha publicado el primero, sobre el Islam y el Judaísmo.  A partir de la pregunta ¿en qué creen los que sí creen?, el autor nos presenta un recorrido por la historia del Medio Oriente, cuna del islam y del judaísmo, y analiza sus prácticas y representaciones culturales: dioses, costumbres, tradiciones, ideologías, cosmologías y todo aquello que constituía, y constituye, su interpretación del mundo.

Viaje alrededor de El Quijote (2004). Ensayo donde el autor emprende un recorrido en el que comparte sus hallazgos al internarse en el océano de los estudios cervantinos comparándolo con su propia experiencia de lector del Quijote. Las observaciones y sorpresas que le depara ese recorrido arman una visión fresca de la obra cumbre de las letras hispanas.