VI Encuentro Bibliotecas y Municipio

El pasado 3 de noviembre tuvo lugar el VI Encuentro sobre Bibliotecas y Municipio: redefiniedo la biblioteca en la ciudad. En esta edición se ha pretendido realizar un balance de la evolución en los últimos diez años de las bibliotecas en áreas urbanas y el valor de su trabajo en red, presentándose varios ejemplos de organización y funcionamiento. No hay que olvidar que la Ley de Bases de Régimen Local, en su artículo 26.1.b recoge que los municipios con más de 5000 habitantes deben prestar servicio de biblioteca pública (entre otros). Es, por tanto, una competencia que necesariamente tienen que desarrollar y poner en marcha muchos municipios.

La ponencia inaugural corrió a cargo de Jordi Permanyer Bastardas, Gerente de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona, con el título “Una ciudad, una biblioteca: el modelo de la biblioteca urbana en red”, donde contextualizó la situación del sector bibliotecario poniendo de manifiesto la necesidad de aumentar la inversión (por habitante) en bibliotecas. Una inversión que no solo debe afectar a los equipamientos y edificios bibliotecarios, sino también a su funcionamiento. Asimismo, expuso algunos puntos a tener en cuenta a la hora de poner en marcha una red bibliotecaria urbana:

  • Una planificación previa, de equipamientos y servicios, a nivel urbano.
  • Un diseño de una política viable de servicio público y fomento de la lectura.
  • Una gestión coordinada y enfocada hacia la percepción de un servicio único por parte de los usuarios.

IMG_5835El autor citó la publicación del Ministerio de Cultura “Sistemas urbanos de bibliotecas”, donde se ofrecen pautas para afrontar la planificación, gestión, evaluación y cooperación de un sistema urbano bibliotecario, sin olvidar el equipamiento, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o los recursos humanos. Podéis consultar esta obra en nuestra Biblioteca.

Las Jornadas incluyeron la visión foránea de las Bibliotecas de Helsinki, representadas por Jukka Relander, Presidente de la Asociación Finesa de Bibliotecas, y Tuula Haavisto, Directora de la Biblioteca de Helsinki, que ofrecieron una panorámica de las bibliotecas públicas y la experiencia concreta de su Red de Bibliotecas.

Belen Llera Cermeño, Directora General de Bibliotecas, Archivos y Museos, y Ángel Payar Serrane, Jefe de Servicio de Bibliotecas Públicas, ambos del Ayuntamiento de Madrid, comentaron el impulso dado a la red municipal de bibliotecas de la capital, centrándose en el ejemplo de la Biblioteca Municipal de Usera, de próxima apertura. Otras experiencias compartidas fueron las de San Sebastián o Burgos.

Los textos de las exposiciones se pondrán a disposición de todos aquellos interesados en la página web del Encuentro, donde además puede consultarse la documentación de anteriores ediciones.