Voluntariado universitario

Desde hace ya bastantes años, la mayoría de las universidades españolas asumieron el reto de articular su papel de agente social con la responsabilidad y el compromiso solidario. Los programas de acciones formativas  del voluntariado se han diseñado para convertir estos retos en realidad, proporcionando herramientas para poner en práctica la implicación y el compromiso activo con la sociedad.

Imagen1Según recoge la Fundación Mutua Madrileña en su  Informe sobre voluntariado universitario, en los últimos años ha aumentado el número de voluntarios universitarios en España. De la consulta realizada a 60 centros públicos y privados de toda España se deriva que el perfil mayoritario de los jóvenes universitarios que colaboran en acciones solidarias corresponde a los de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

BokatasTambién la Fundación Mutua Madrileña convoca anualmente premios al voluntariado universitario. La III Convocatoria de los Premios al Voluntariado Universitario está abierta hasta el 31 de octubre de 2015. En la edición anterior el premio se concedió a la Asociación Bokatas.

Desde universia.es se accede a las oficinas españolas de voluntariado universitario. Hacerte voluntario universitario implica invertir parte de tu tiempo y comprometerte en la realización de tareas para mejorar tu entorno; esto tiene también sus ventajas y puede ser una buena oportunidad para conseguir la experiencia que constantemente reclaman las empresas.

Por otra parte, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha desarrollado la iniciativa “Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD)” entendida como el conjunto de actividades llevadas a cabo por la comunidad universitaria y orientadas a la transformación social en los países más desfavorecidos, en pro de la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad medioambiental en el mundo, transformación en la que el fortalecimiento institucional y académico tienen un importante papel”.

Servicio de voluntariado europeoEn cuanto a voluntariado internacional, el Servicio de Voluntariado Europeo ofrece a los jóvenes  de entre 17 y 30 años la oportunidad  de trabajar  de 2 a 12 meses en proyectos sobre cultura, juventud, deportes, medio ambiente, cooperación al desarrollo, etc.

Otras actividades solidarias de voluntariado internacional universitario son:  el “Programa Español de Voluntariado Universitario en Naciones Unidas”, el “Programa de Voluntariado Universitario en Universidades Latinoamericanas” o el “Programa de Voluntariado Internacional de Sensibilización y Acción Voluntaria Universitaria en los Campamentos de Refugiados Saharauis“.

Finalmente, destacamos una guía de voluntariado, editada por la Comunidad de Madrid y un artículo sobre proyectos de cooperación publicado en el n.º 25 (2015) de la revista Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria de la Universidad Pablo de Olavide:

Portada Guía voluntariadoVoluntariado Universitario. Guía para su gestión en las universidades madrileñas [recurso electrónico]  plantea una forma de gestión y organización del voluntariado universitario con el objetivo de orientar a las universidades en el fomento de la actividad voluntaria.

Los proyectos de cooperación: una alternativa al tiempo libre de alumnos universitarios” [recurso electrónico]

Este artículo muestra  la evolución de la trayectoria de un proyecto de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Burgos a lo largo de 10 años, que constituye una  alternativa al tiempo libre del alumnado, tanto en el verano como durante el curso académico. Mediante este estudio descriptivo se exponen diferentes aspectos de esta experiencia, que van desde actividades de sensibilización a la sociedad en general, charlas en la Universidad, preparación de marchas solidarias, etc., hasta la estancia durante un mes en un orfanato en el sur de la India.