Nuevo catálogo colectivo de REBIUN

El Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) puede considerarse el más grande de España ya que reúne fondos bibliográficos ubicados en las 75 bibliotecas que forman parte de la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades españolas), además de los fondos bibliográficos del CSIC y los de otras 24 bibliotecas de distinta índole. De esta forma el catálogo REBIUN se constituye como una herramienta esencial para conocer el patrimonio bibliográfico existente en nuestro país relacionado con la investigación. Recibe más de cinco millones de consultas al año y da soporte a servicios como el préstamo interbibliotecario y la catalogación compartida, facilitando así el intercambio y la optimización de los recursos bibliotecarios existentes en nuestro país.

Imagen-catalogo-REBIUN-800Como ya destacamos en otra entrada del blog, la Biblioteca de Educación y la Biblioteca de Cultura se unieron el pasado año a Rebiun en calidad de miembros colaboradores, nuestros registros están integrados en el catálogo, por lo que el lanzamiento de la nueva herramienta es una noticia importante y que nos afecta directamente.

La presentación oficial del nuevo catálogo tuvo lugar el pasado 17 de septiembre en la Biblioteca Nacional, el acto contó con la presencia de Ana Santos Aranburu, directora de la BNE, Ramon Abad, secretario ejecutivo de Rebiun, Fernando Martín, coordinador del grupo de Catálogo Colectivo de Rebiun, y Carlos Martínez Gallo, Director de la Unidad de Bibliotecas de Baratz, que hicieron un recorrido por el desarrollo que ha tenido el Catálogo Colectivo de Rebiun a lo largo de los años, destacando la importancia de la cooperación entre las diferentes instituciones que lo conforman y su crecimiento e importancia entre la comunidad bibliotecaria e investigadora, además de explicar el proceso que se ha seguido para la implementación del nuevo catálogo así como sus características y mejoras.

Lo primero que llama la atención al entrar al nuevo catálogo, que está totalmente adaptado a dispositivos móviles, es una interfaz mejorada, más moderna integrada  y sencilla.  Incorpora además una nube de materias que facilita la búsqueda y localización documental y, tanto en la consulta sencilla como en la avanzada, amplía las posibilidades de refinar los resultados. Cada uno de los registros dispone de un enlace permanente, con la posibilidad de exportar al gestor bibliográfico RefWorks y compartir en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +. Incorpora también la posibilidad de incluir las portadas de las obras y de recomendaciones, tanto de otras ediciones del mismo documento como de otros libros de su misma colección. La nueva versión del Catálogo Colectivo ha contado con la colaboración de la Biblioteca Nacional, que ha cedido sus registros de autoridad (aquellos en los que se han normalizado los nombres de autores) como base, facilitando de esta manera las búsquedas y la propia elaboración del nuevo catálogo.

La renovación afecta también a los procesos de elaboración del catálogo, con el objetivo de mejorar su calidad y estabilidad. Rebiun no es un catálogo cooperativo con catalogación centralizada sino que todas las bibliotecas envían cada dos meses todos los registros de sus catálogos y, hasta ahora, el catálogo se fabricaba desde cero cada vez. A partir de ahora, un registro máster, normalizado en la medida de lo posible, se convertirá en un registro estable entre las diferentes versiones y actualizaciones de Rebiun y a él se enlazarán las diferentes localizaciones de los registros bibliográficos que lleguen en cada actualización.

Gracias a estos cambios el catálogo de REBIUN podrá participar en proyectos internacionales de cooperación bibliotecaria que permitirán dotar de una mayor visibilidad a los fondos bibliográficos de las Universidades y otras instituciones que lo integran y mejorar la presencia del español en la red.

http://catalogo.rebiun.org