Nueva entrega del Boletín de Novedades de la Biblioteca de Cultura, correspondiente al número 88, que abarca los meses de agosto y septiembre.
En él podéis encontrar, como es habitual, las publicaciones disponibles en nuestra biblioteca, artículos y monografías, al igual que los resúmenes y portadas de cada una de ellas. A continuación os mostramos una breve reseña de los libros que queremos destacar en esta nueva edición del boletín. Esperamos que sean de vuestro interés.
En este libro Enric Novella, investigador, médico psiquiatra y filósofo, examina las principales condiciones para la aparición de una medicina “psicológica” en la España del siglo XIX. Sus capítulos están centrados principalmente en la mitad de dicho siglo, cuando empezaban a introducirse en el país los discursos y prácticas del nuevo alienismo, mostrando como este proceso ha de entenderse en el marco de unas coordenadas epistemológicas, sociales y culturales que posibilitaron la irrupción de una nueva percepción de la locura y una progresiva medicalización como consecuencia de los avances en la ciencia moderna y de la crisis moral y civilizatoria que exigía la intervención de los médicos en los asuntos humanos.
En estas páginas se reconstruyen los primeros pasos de la medicina mental española en su tránsito a la Modernidad.
La presente obra analiza la repercusión que el descubrimiento de América tuvo en la ciencia europea y que motivó el gran desarrollo de la cosmografía en España. Los cosmógrafos, entre otros, fueron los encargados de dar respuestas sobre las tierras, la naturaleza y la gente del Nuevo Mundo, explicar esa realidad fue un reto que apasionó a la Europa de siglo XVI.
España será pionera en esta ciencia, los mapas de los pilotos al servicio de la Casa de Contratación en Sevilla serán básicos para el desarrollo de la cosmografía española. El conocimiento cosmográfico tenía un valor estratégico, defensivo y monetario por lo debía ser resguardado de enemigos tanto internos como externos. De esta forma la cosmografía se convirtió durante el reinado de Felipe II en una ciencia secreta, casi en un secreto de Estado. En esta obra de investigación se realiza un exhaustivo recorrido a través de los postulados cosmográficos de la Corte, el Consejo de Indias y la Casa de Contratación que sentarán las bases para la codificación de la cosmografía y la construcción de una epistemología cosmográfica.
Cromañón: de cómo la Edad de Hielo dio paso a los humanos modernos / Brian Fagan. Gedisa, 2011
Hace unos 45.000 años, los primeros seres plenamente humanos, con las mismas capacidades cognitivas que tenemos hoy, comenzaron a llegar al continente europeo desde África. Eran tiempos de clima riguroso y cambiante que en muchas ocasiones los obligó a refugiarse en cavernas o en viviendas semisubterráneas. ¿Cómo vivían?, ¿qué comían?, ¿cómo se abrigaban?, ¿cuáles eran sus creencias espirituales? ¿cómo interpretar el simbolismo de su arte?.
Brian Fagan, arqueólogo y antropólogo, intenta explicar estas cuestiones a través de los últimos métodos de datación y los más actuales descubrimientos en genética.