Se cumplen cien años de la muerte de don Saturnino Calleja, editor, pedagogo y escritor español, fundador de la Editorial Calleja, autor de libros de educación primaria y de lecturas infantiles. A su iniciativa debemos la creación de una de las editoriales españolas más populares y que le sobrevivió hasta 1958: la “Casa Editorial Saturnino Calleja Fernández”, que, a su muerte, pasó a llamarse “Editorial Calleja S.A.”
Un obra interesante para ampliar la información sobre Saturnino Calleja y la editorial que fundó es la siguiente:
Saturnino Calleja y su Editorial : los cuentos de Calleja y mucho más / Enrique Fernández de Córdoba y Calleja ; prólogo Juan Luis Calleja. – Ediciones de la Torre : Madrid, 2006
Saturnino Calleja realizó dos importantes novedades en el mundo editorial de la época: publicó grandes tiradas de los libros y cuentos con muy pequeño margen de beneficio, con lo que abarató mucho los precios (lograba sacar anualmente hasta tres millones y medio de volúmenes) e ilustró profusamente todos ellos con dibujos de los mejores artistas, con lo que logró unos cuentos atractivos y al alcance de los bolsillos de menor poder adquisitivo, acostumbrando a leer, con ello, a varias generaciones de niños.
Nos interesa resaltar aquí, además de los miles de títulos de relatos infantiles que formaron parte de su catálogo, los libros escolares, en los que, por primera vez se incluían las ilustraciones más atractivas. Los libros de pedagogía eran entonces escasos, malos y caros. Calleja editó otros, basados en las más modernas tendencias pedagógicas europeas, y los llenó de bonitas ilustraciones (su gran lema era “Todo por la ilustración del niño”) y los repartió (a veces a su propia costa) por las escuelas de los pueblos de España.
Saturnino Calleja fundó y dirigió la revista La ilustración de España, en cuya cabecera decía: “Periódico consagrado a la defensa de los intereses del Magisterio Español”; su primer número salió a la calle en junio de 1884. Aquella revista iba acompañada por el boletín El Heraldo del Magisterio, con los mismos fines y las mismas firmas. También creó la Asociación Nacional del Magisterio Español y organizó la Asamblea Nacional de Maestros.
Una de las tareas que desarrolla la Biblioteca de Educación es la difusión de sus fondos, no solo de las publicaciones más actuales sino también de su rico fondo histórico. Os ofrecemos varios títulos de obras pedagógicas publicados por la Editorial Calleja que conservamos:
El auxiliar del maestro : pedagogía práctica : grado elemental. Madrid : Saturnino Calleja, cop. 1924
Tratado de pedagogía / Pedro de Alcántara García. Madrid : Saturnino Calleja ; México : Herrero Hermanos, 1895
La educación física del niño / Hans Spitzy ; traducción directa del alemán por Manuel Bastos Ansart. 2ª ed. Madrid : Saturnino Calleja, [1917?]
Higiene de las escuelas ; y Guía práctica de su médico inspector / por el doctor L. Dufestel. Madrid : Saturnino Calleja Fernández, [1910?]
La familia y el estado en la educación / A.-D. Sertillanges. Madrid : Saturnino Calleja Fernández, [ca. 1907]
El muestrario caligráfico : nuevo método teórico-práctico, gradual y ordenado / escrito por José Antonio Chápuli. Madrid : Saturnino Calleja, 1901
Juegos de los niños en las escuelas y colegios / por el P. Santos Hernández de la Compañía de Jesús. Madrid : Saturnino Calleja Fernández, [1896?]
Higiene escolar / Jules Delobel. Madrid : Saturnino Calleja Fernández, [1910?]
La escuela neutra a la luz de la verdad / Wilhem Kriege. Madrid : Saturnino Calleja Fernández, [1920?]
Aunque por su antigüedad estas obras no se prestan, pueden ser consultadas en la sala de lectura. Los investigadores pueden también solicitar reproducciones de acuerdo con la Ley de propiedad Intelectual.
La Biblioteca Nacional de España inaugura hoy mismo una muestra bibliográfica, Saturnino Calleja (1853-1915), renovador de la pedagogía y la edición infantil, que se podrá contemplar hasta el próximo 28 de agosto.